Realizan la entrega oficial del monumento a la Virgen del Socavón
Autoridades nacionales y del departamento de Oruro realizaron hoy la entrega oficial de la escultura de la Virgen del Socavón en el cerro Santa Barbara, donde está erigida la imagen, en el marco de las celebraciones por los 232 años de la gesta libertaria de este departamento.
“Me quedé impresionado, es una de las obras más grandes que tenemos en Bolivia”, manifestó elpresidente Evo Morales, que estuvo presente en el acto.
La imagen de la Virgenfue ejecutada por el consorcio “Virgen del Socavón”, constituido por las empresas de Caabol SRL, Navla Ltda y Formas 2 con un costo de más de 9,1 millones de bolivianos. La escultura cuenta con 45 metros de alto y comenzó a ser desarrollada en 2007.
En la entrega se hicieron presentes decenas de personas que subiron al cerro Santa Barbara desde donde se tiene una panorámica de toda la ciudad.
Características
Pesa 118 toneladas y está construida en fierro y cemento con fibras de polipropileno importado de Italia, la estructura básica es de hormigón armado con refuerzos estructurales para resistir los vientos a la altura del cerro que son de más de 180 kilómetros por hora.
Según información recogida del blog www.oru.ro que describe las características del monumento, la cabeza del niño Jesús y las manos de la Virgen "son de fibra de vidrio, porque pesa menos, tiene una mejor calidad y se puede detallar mejor la expresión de la figura, los cabellos, las manos y otros", material que fue importado de México. Asimismo indica que el manto de la Virgen está rodeado de 140 estrellas para la iluminación nocturna.
El interior del monumento tiene nueve niveles, compuesto de miradores. En la parte baja, existe una capilla de oraciones, un museo y ambientes para la venta de recuerdos y artesanías de la Virgen.
El 8 de enero, se colocó la corona a la Virgen y la alcaldesa Rocío Pimentel, aprochó la oportunidad para explicar que "las paredes tienen enormes ventanales, en la planta baja, tiene una salida a un mirador, desde donde se pueden observar las siete plagas que, de acuerdo a la mitología, llegaban a Oruro para destruirla".
El diseño fue realizado por el profesor Jorge Azeñas, el 2007 y el proyecto fue ejecutado en una superficie de 520 metros cuadrados.