Sobre el Buen Vivir y la pobreza en la Amazonia

Cultura
Publicado el 15/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Christian Jiménez Kanahuaty (*)

“Para leer el desarrollo desde Bolivia. Autogestión, modernidad e imaginarios en las comunidades indígenas del TIM y el TIMI” (Editorial Autodeterminación, 2016). Esta investigación es una reafirmación epistemológica sobre la posibilidad de investigar desde un horizonte multidisciplinario. Patricia Chávez León (coordinadora de la investigación, de formación socióloga y con maestría y doctorado en Teorías Críticas del Desarrollo) y Christian Jiménez –quien escribe, politólogo–, hace ya dos años nos embarcamos en la problematización del desarrollo en relación al Buen Vivir y la pobreza en la Amazonia boliviana. Encaramos la construcción de su objeto de estudio desde aspectos teóricos propios de la antropología del desarrollo y los relacionamos en base a un trabajo de campo que reconstruyó la dinámica social, cultural y económica de alrededor de 10 comunidades ubicadas en San Ignacio de Moxos.

Al hacerlo partimos desde presupuestos teóricos que a medida que las historias de vida, las entrevistas y las crónicas construidas a partir del trabajo de campo fueron tomando forma y generando un sentido legible, se complejizaron para dar cuenta de las múltiples dinámicas y facetas por las que pasa el desarrollo y el Buen Vivir en las comunidades analizadas.

Una investigación sobre el desarrollo inevitablemente debe integrar en su mirada una perspectiva relacional sobre el modelo de desarrollo y el uso y gestión de los recursos naturales, los imaginarios y las disposiciones legales que permiten o no, la autogestión del territorio. Creemos que la investigación podrá dotar de elementos actuales para realizar no sólo análisis futuros sobre las comunidades del oriente boliviano que se enfrentan a políticas extractivas de larga duración, sino que a la vez, potencian la posibilidad de reformular y reconducir las políticas públicas.

En ese sentido, “Para leer el desarrollo en Bolivia” es parte también de un programa de investigación que apunta a generar lecturas críticas sobre el desarrollo, al tiempo que plantea explorar los límites, contradicciones y reformulaciones que suceden en el terreno, a partir de la implementación de políticas públicas guiadas por el Buen Vivir.

Finalmente, este libro es, creemos, una hoja de ruta que nos permitirá seguir profundizando e interrogando las variantes del progreso y del desarrollo en las culturas indígenas y trabajar un modelo analítico para estudiar en la actualidad la formación social de una región que nos muestra por su particularidad, las facetas más problemáticas de las alternativas al desarrollo cuando estás son guiadas desde arriba, sin mucha atención por lo que sucede en el terreno, que es de verdad donde se disputa ya no sólo el sentido, sino el destino de la reproducción de la vida por formas que ensamblan capitalismo con reciprocidad, trueque y don.

Esperamos que el libro motive lecturas distintas, como distintas fueron las miradas que lo componen y pueda ayudar a profundizar y reflexionar sobre el Beni en particular y el país en general, en este momento donde aún está en tensión el modelo de desarrollo y sus efectos sobre la vida de las personas y las comunidades.

 

(*) El autor es escritor y politólogo.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...