Presentan club de lectura para personas no videntes

Cultura
Publicado el 14/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | ANF y LOS TIEMPOS

Encima de un mantel blanco hay una decena de libros anillados que a simple vista parecerían vacíos, pero cuando uno se acerca y los palpa están conformados por hojas que están escritas en Braille.

Las dos personas detrás de la mesa tocan uno de los libros anillados y sueltan una carcajada recordando un divertido pasaje de esa novela.

Se trata del primer club de lectura para personas ciegas en Bolivia, que ahora se presenta por primera vez en la XXI Feria Internacional del Libro de La Paz, en el segundo piso del bloque Amarillo.

En la mesa están expuestos desde la Constitución Política del Estado hasta obras nacionales como “Tempestad en la cordillera” de Walter Guevara Arze. El club se denomina “Seis puntos al conocimiento”, en referencia a la manera cómo se imprimen las hojas en Braille, en base a puntos que se sienten al tacto. Según el secretario de cultura del club de libro, Freddy Valdivia, el grupo tiene una pequeña cantidad de libros, de los cuales seis son obras nacionales.

Susana Castillo

Por otra parte, la artista paceña radicada hace varios años en Cochabamba, Susana Castillo López, expone en la Sala de Conferencias Ema Villazón, en el sexto piso del Pabellón Verde del Campo Ferial Chuquiago Marka, una serie de 23 pinturas originales de su última creación.

Castillo López participa en la FIL paceña por sexta vez, aunque  no de manera consecutiva, y 20 de sus cuadros son retratos de personajes de diferentes latitudes de Bolivia, como también de otros países, todas trabajadas con la técnica del pastel. “Adicionalmente, tres pinturas al pastel reflejan fauna boliviana en peligro de extinción”, según señala la artista.

Susana Castillo también resalta, sobre su exposición, que “para fines de protección, en cada pintura se observa un Registro de Resolución Administrativa otorgada por la Oficina de Derechos de Autor del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) del Ministerio de Desarrollo Productivo  y Economía Plural”.

 

PREMIOS NACIONALES

En el estand de La Boliviana Ciacruz, en el marco de la XXI Feria Internacional del Libro de La Paz, hoy habrá una sesión de lectura de pasajes de la novela “La guerra del papel”, del escritor Oswaldo Calatayud, obra ganadora del Premio Nacional de Novela 2015.

Por su lado, la escritora Ericka Sejas, ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil 2015 con su obra “El león fantasma y sus aventuras rimadas”, estará en el estand de la empresa aseguradora desde mañana hasta el sábado, ofreciendo sesiones en las que narrará  parte de su obra.

Además, ambos autores premiados, desde el pasado lunes hasta el viernes, brindan talleres de redacción para los estudiantes de primaria y secundaria, actividad que también es propiciada por La Boliviana Ciacruz en apoyo a “los jóvenes valores bolivianos e  incentivo a los nuevos talentos”, como parte de su política de responsabilidad social.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...