Lejos, en el país de la libertad

Cultura
Publicado el 19/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Erika J. Rivera (*)

Sin distinciones de clase, lejos, en el país de la libertad son palabras reiteradas en la novela satírica de Diego Loayza y Mario Murillo titulada “La isla trasnochada” (La Paz, Plural Editores 2016), que despierta un claro interés sociológico. 

Los autores usan innecesariamente el pseudónimo de Belisario Flores. Considero que este texto literario es un vehículo para comunicar ideas sociales y políticas. Se entrecruzan varios personajes y temáticas en un determinado espacio articulados por un horizonte en común: una nueva vida muy lejos, fuera de nuestra realidad convulsionada. En el desarrollo de los 12 capítulos de esta sátira se expresará todo lo contrario a la idea de una comunidad con un objetivo en común. Asimismo el texto describe las miradas de unos y otros individuos, que conforman al final una estratificación social basada en los mismos acomplejamientos de siempre que encontramos en la sociedad boliviana. Esta novela nos muestra la mirada de lo que piensan y de lo que sienten ciertos sectores sociales que se consideran a sí mismos como privilegiados y cómo observan y tratan a los otros, es decir a los no privilegiados, como distintos e indignos de pertenecer a su grupo social. Pero como no todos pertenecemos al sector social que la novela nos pinta, considero que hubiera sido interesante realizar un glosario para comprender dinámicamente expresiones de fondo que tienen que ver con el sentido de lo que se quiere denotar, si es que la novela fue pensada para un público en general y no así para un grupo selecto. 

A riesgo de equivocarme, considero que el eje central de la novela se encuentra de la página 113 a la 116, articulado con la consigna: Baja productividad. Este problema nos anticipa la pregunta por el desenlace. Después de cinco capítulos de presentación de los personajes, sus gustos, sus antecedentes laborales y sociales bajo su aislamiento voluntario en aras de un destino mejor, despilfarran sus recursos en sus fiestas bacanales esperando la llegada del famoso convoy que los llevará a un mejor destino. La problemática nos muestra que cuando se trata de asumir responsabilidades no existe ninguna comunidad exitosa, porque nadie quiere ensuciarse las manos. He ahí a los escogidos, los finos, los privilegiados, que son reflejados como parásitos, inútiles y sucios que en su elocuencia creen que sólo están hechos para faenas administrativas, logísticas y ejecutivas mientras se hunden en la mugre y la basura. Es el despliegue de la total decadencia porque llegan a convivir hasta con las ratas. Estrato social parasitario que solamente genera basura a través de un consumo masivo y superfluo y al no querer ensuciarse las manos, porque se consideran superiores, terminan conviviendo entre la suciedad. Un hábitat que logra provocarla repulsión del lector y todo debido a un estrato social que bajo el supuesto de ser los privilegiados y los distintos en este país, es incapaz de ensuciarse las manos en aras de la limpieza, jactándose de la servidumbre a su disposición. 

Podemos percibir el encubrimiento de su inutilidad recordando la “Dialéctica del amo y del esclavo” de G.W.F. Hegel. Pero como en todo problema existe la búsqueda de una solución, los personajes que se consideran a sí mismos como los superiores, deciden representar a las fuerzas conservadoras e insisten en estratificar esta comunidad y retroceder a una sociedad de tradicional clases, consolidando, sin embargo, su liderazgo. Y así surgirá nuevamente lo que en la historia hemos conocido como el apartheid, el gueto, los siervos de la gleba y por qué no pensar en el esclavo, el pongo, el mitayo, el yanacona y un gran etcétera. De este modo los que han osado igualarse a la élite son los que tienen que pagar con mano de obra la baja productividad de quienes son privilegiados

Finalmente, como ya lo dije, ésta es una novela sociológica que trata acerca de la estratificación social del presente siglo XXI. Muestra los prejuicios sociales de un sector adinerado, personajes acomplejados que tratan de probarse a sí mismos que son exclusivos. Los autores nos presentan una obra articulada para la comprensión de ciertos sectores como reflejo de lo boliviano, que aunque no nos guste, existen y tenemos que convivir con ellos. La gran habilidad de representación de los personajes nos permite comprender este texto literario pese a que seamos ajenos a ese entorno social. 

“La isla trasnochada” es un buen aporte para reflexionar sobre los complejos y traumas bolivianos visibilizando la posible superación de patologías. Esta construcción crítica entre realidad y ficción es rescatable para la toma de consciencia y para ponerse a uno mismo en cuestionamiento. Antes de criticar y exigir al boliviano en abstracto expresando que este país y su gente no sirven para nada, esta novela nos enseña que primero debemos aprender a exigirnos a nosotros mismos. Entonces empecemos a preguntarnos: ¿Qué puedo hacer por este país?, ¿qué puedo hacer por los demás?, ¿cómo puedo aportar?, ¿cómo puedo mejorar?, ¿cómo puedo ser mejor cada día? En una palabra: lograr que este espacio geográfico sirva para vivir sin aniquilarnos es tarea nuestra, de todos los días y de cada uno de nosotros desde el contexto en el que nos encontremos.

 

(*) La autora es abogada.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Casona Santiváñez se transformó ayer en un santuario de sabores y saberes culinarios con la realización del museo itinerante de la gastronomía, un evento...
La tercera versión del Concurso de Música Clásica Bolivia 2024 ya tiene sus ganadores. Se trata de la paceña Priscila Rodríguez y el cochabambino Kevin Torrico...

Desde el 18 de junio, en la Alianza Francesa (calle La Paz N°784 entre C. Carrillo y 16 de Julio), se realiza la exposición fotográfica “Excesos”, una experiencia única donde lo grotesco y lo banal...
Una capibara, un cóndor, una puma andina y un borochi son los héroes principales de Bomba viral, un innovador juego de mesa creado en Bolivia por la Fundación Muy Waso. Estos animales, emblemáticos...
La actriz francesa Anouk Aimée, conocida entre otras cosas por sus papeles en 'La Dolce vita' de Federico Fellini y 'Un homme et une femme' ('Un hombre y una mujer') de Claude Lelouch, murió este...
Dos talentosas bolivianas están conquistando el mundo del arte y el espectáculo en el ámbito internacional: Vale Peñaranda, destacada por su versatilidad en la música, y Darina Eid, reconocida actriz...


En Portada
La Policía intervino esta mañana cinco predios que estaban en manos de avasalladores en la provincia Obispo Santistevan de Santa Cruz, informó el ministro de...
A cinco días de la Noche de San Juan, el 24 de junio, la Intendencia Municipal intensificó este miércoles el control de la venta de embutidos en los mercados,...

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó este miércoles que la cumbre electoral planteada para el 3 de julio tendrá...
La Alcaldía de Cochabamba informó este miércoles que la siguiente semana realizará el trasplante de los árboles de la avenida Perú y Blanco Galindo por las...
Con el fin de reducir al mínimo los riesgos de un incendio forestal en la Noche de San Juan y la época seca, de junio a noviembre, la Unidad de Gestión de...
El Viceministerio de Defensa Civil ha informado que se está declarando alerta naranja por el riesgo de incendios forestales que existe en 74 municipios del...

Actualidad
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este miércoles a la Administración de Control de Drogas (...
Rusia intensifica su ofensiva en otra zona de Ucrania, al tratar de avanzar desde la región oriental de Lugansk hacia...
Once personas fueron asesinadas en dos ataques armados en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, en...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se despidió este martes de Corea del Norte con un concierto, una recepción...

Deportes
Neymar, Paulo Dybala, Edinson Cavani, Radamel Facao García, Keylor Navas, Hirving Lozano, Arturo Vidal, Yoshimar Yotún...
En la dimensión de un goleador como Robert Lewandowski, con 82 tantos en 151 partidos con Polonia o 649 dianas a lo...
El capitán de la selección de fútbol de Panamá, Aníbal Godoy, no podrá participar en la Copa América en Estados Unidos...
La naciente Liga Femenina de Fútbol verá la luz este viernes, luego de varias temporadas de buscar una oportunidad de...

Tendencias
Dos activistas del grupo ecologista Just Stop Oil fueron detenidos este miércoles después de rociar con pintura naranja...
Ante la llegada del fuerte invierno, el centro de acogida Sumaj Punchay en Cochabamba abre sus puertas para brindar...
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...

Doble Click
El cantante Justin Timberlake compareció ante un tribunal tras ser arrestado por conducir ebrio y el juez decidió...
La Casona Santiváñez se transformó ayer en un santuario de sabores y saberes culinarios con la realización del museo...
La película dedicada a la Fórmula 1 que protagoniza Brad Pitt y produce Apple Studios se estrenará en cines en junio de...
La tercera versión del Concurso de Música Clásica Bolivia 2024 ya tiene sus ganadores. Se trata de la paceña Priscila...