Eligen 7 filmes de Bolivia para Premios Platino
“Viejo calavera” (Kiro Russo), “Juana Azurduy, guerrillera de la patria grande” (Jorge Sanjinés), “Engaño a primera vista” (los hermanos Benavides), “Atrapados en azul” (Luís Guaraní) y tres documentales estrenados en 2016 son las producciones bolivianas que fueron preseleccionadas para competir en el Premio Platino, cuya gala se realizará en Madrid en julio de este año.
847 filmes iberoamericanos de diferentes géneros (12 son bolivianos) se presentaron a la convocatoria; 142 son los que pasan a una siguiente selección a realizarse el próximo 4 de abril, que reducirá el número a 20 producciones por categoría y que serán las que finalmente podrán competir en alguna de las catorce categorías premiadas en este gran festival, indica la nota de prensa de los organizadores del Premio.
“Viejo calavera” está preseleccionado en nueve categorías, entre las que figuran: mejor película, mejor dirección, mejor guion, mejor actor con dos nominaciones, mejor película de ópera prima, mejor dirección de montaje, mejor dirección de arte, mejor fotografía y mejor sonido.
Por su parte, “Juana Azurduy, guerrillera de la patria grande” del afamado cineasta Jorge Sanjinés fue preseleccionada para seis categorías: mejor película, mejor dirección, mejor música, mejor actriz, mejor dirección de arte y mejor propuesta educativa en valores.
“Atrapados en azul”, la producción bajo la dirección de Luís Guaraní, competirá por mejor guion, mejor ópera prima y mejor dirección de fotografía; y la película “Engaño a primera vista” de los hermanos Benavides está preseleccionada en mejor sonido, mejor montaje y mejor película. Además, tres documentales bolivianos forman parte de las 40 producciones preseleccionadas en ese género para esta versión 2017 del premio; éstos son “Nana”, “Nuestra pelea” y “Samuel en las Nubes”.
En la categoría a mejor película iberoamericana de ficción, los tres filmes bolivianos preseleccionados competirán con 53 propuestas; en tanto que en mejor dirección, “Juana Azurduy, guerrillera de la patria grande” y “Viejo calavera” competirán con otras 40 otras direcciones.
Entre las otras categorías, mejor guion cuenta con 35 películas de las cuales dos son bolivianas; en mejor música hay 28 diferentes películas, en mejor montaje se han seleccionado 31 propuestas, en dirección de arte compiten 33, en fotografía 35, en sonido 32 y en la mejor propuesta educativa y de valores están compitiendo 22. Todas las categorías, a excepción de mejor película animada, cuentan con una producción boliviana que compite.
BOLIVIANOS EN LA VERSIÓN 2016
En la versión 2016 de los Premios Platino, se presentaron seis producciones nacionales, de las cuales, la película “Norte Estrecho”, del director cochabambino Omar Villarroel, estuvo como finalista en cuatro de cinco categorías.
“Norte estrecho” fue la que obtuvo más nominaciones, entre ellas figuró en la nómina para mejor película de ficción, mejor dirección (Omar Villarroel), mejor interpretación masculina (Luis Bredow), mejor música original (Alejandro Rivas Cottle) y mejor ópera prima (Omar L. Villarroel).
En tanto que “Carga sellada”, de la directora Julia Vargas Weise, fue pre seleccionada en cuatro categorías: mejor dirección de montaje (Miguel Pérez, Daniel Prync), mejor dirección de arte (Serapio Tola), mejor dirección de fotografía (Milton Guzmán) y mejor dirección de sonido (Luis Bolivar).
Mientras que el documental “Caso boliviano”, de Violeta Ayala, fue seleccionado en la categoría mejor documental.
VIEJO CALAVERA Y JUANA AZURDUY
Competidores de talla para categorías actorales
Narciso Choquecallata, Julio César Ticona en “Viejo calavera” y Mercedes Piti Campos por su actuación en “Juana Azurduy guerrillera de la patria grande”, son los actores bolivianos preseleccionados para las categorías de mejor interpretación masculina y mejor interpretación femenina, respectivamente, que competirán con artistas reconocidos en la escena internacional del audiovisual por su recorrido actoral.
Tal es el caso de la selección del grupo femenino, donde Mercedes Piti se encuentra en la lista junto a Penélope Cruz, que fue preseleccionada por su actuación en “La reina de Epaña”; Sonia Braga, elegida por la película brasilera “Acuarius”, y Natalia Oreiro por “Gilda, no me arrepiento de este amor” de Argentina, tres figuras reconocidas y premiadas anteriormente.
Por su parte, Narciso Choquecallata y Julio César Ticona, ambos preelegidos por su actuación en “Viejo calavera”, competirán con actores de la talla de Gael García Bernal, que fue elegido por su participación en la película mexicana “El desierto”, y Damián Alcázar, por su actuación en “La delgada línea amarilla”.
El caso particular de los actores preseleccionados por Bolivia resulta alentador para quienes siguen de cerca la producción audiovisual nacional, puesto que son actores no experimentados, cuyos personajes son ellos mismos. Al respecto, Vladimir Mendoza Monjón, en una crítica realizada, mencionaba que la magia del filme “está en su capacidad de presentar en toda su potencia el realismo artístico. Empezando porque los actores son gente que se representa a sí misma”.
Ganadores 2016
Entre las producciones ganadoras de la versión anterior de los Premios Platino se encuentran:
Mejor película de ficción: “El abrazo de la serpiente” de Ciro Guerra (Colombia).
Mejor dirección: Ciro Guerra
Mejor interpretación masculina: Guillermo Francela, por “El Clan” (Argentina - España)
Mejor interpretación femenina: Dolores Fonzi, por “Paulina”.
Mejor película documental: “El botón de nácar”.
Mejor guión: Pablo Larraín, Guillermo Calderón, Daniel Villalobos, por “El Clan”.
Mejor ópera prima: “IXCANUL” (Guatemala)