“Hacedor de formas, narrador de historias”

Cultura
Publicado el 15/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Todo comenzó cuando me enseñaron a preparar el lienzo. A los dos meses, me presenté a un concurso nacional de pintura en Oruro, mis obras fueron seleccionadas. Después de la exposición, cuando fui a recogerlas, el director de la Casa de la Cultura, don Alberto Medina, elogió mis obras y me dijo que ganaría muchos premios”, dice Orlando Arias cuando habla de su primera vez con el arte. La pasión que ha aportado a este romance con la pintura le ha hecho merecedor del premio Francisco de Goya 2017.

Orlando fue un diseñador creativo útil a sus maestros para ilustrar las lecciones en su escuela en Potosí. Hoy, sus obras recorren el mundo y forman parte de colecciones y muestras en diferentes salas y museos de Europa y Latinoamérica.

Además de tres series de pinturas reconocidas por sus catálogos, una veintena de exposiciones alrededor del mundo, premios como el  Francisco de Goya y el Galileo Galiley 2017, entre muchos otros que le permiten portar el título de “hacedor de formas”; Orlando ha escrito dos libros sobre arte, que le hacen “un genial y ebrio escritor de ciencia-ficción narrando historias de extraterrestres”, dice Jorge Ernesto Ibañez, poeta y crítico de arte.

Es un gran “hacedor de formas y un narrador de historias” que tienen la urgencia de hablar en su pintura de la deshumanización del hombre, manipulado por los transhumanistas. Y lo hace desde sus realismos mágicos, costumbristas, coloristas, alegorías de su país, hasta los ciberandinos, esos robots con los que el compara a la sociedad actual; proyectando en un metarrealismo, las abstracciones magníficas de composición, de color, con unas veladuras que hacen honor a su categoría de “maestro del color”.

El artista conversó con Los Tiempos sobre la urgencia de capturar esa realidad que está más allá de lo que nuestros sentidos físicos nos hacen percibir que es una realidad aparente”; la ilusión, dice el artista.

 

—¿Cómo incursionó en el arte?

—Desde muy pequeño me encantaba dibujar. En la escuela, los profesores me sacaban a la pizarra para hacer algunos dibujos y luego explicaban la lección.

—Su obra destaca por el color, por las formas geométricas, ¿qué desea transmitir a través de la misma?

—El estado de inconsciencia en el que nos encontramos, actuamos como máquinas siendo presa a la manipulación, estamos destruyendo la naturaleza y, por ende, a nosotros mismos.

 

—¿Cómo define el metarrealismo explicado desde sus obras?

—El realismo es copiar el modelo tal cual ven nuestros ojos físicos, el metarrealismo está más allá del realismo. Ya Aristóteles dijo: “La finalidad del arte es descubrir la esencia de las cosas y no copiar su apariencia”. Mis obras tratan de capturar esa realidad que está más allá de lo que nuestros sentidos físicos nos hacen percibir que es una realidad aparente. Con justa razón en la India dicen que este mundo es maya, es decir ilusión.

—¿Qué elemento de su obra es el más relacionando a las identidades culturales?

—Por ejemplo, en la serie “Teúrgia andina” puedes encontrar formas de serpentinas, alas de aves que pueden ser del cóndor o del águila. En la cultura Azteca encontramos al águila devorándose a la serpiente que representa a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada es el hombre autorrealizado y estos mismos símbolos los encontramos en la cultura Inca, cuya sagrada trinidad es el cóndor, el puma y la serpiente, también este símbolo está en el caduceo de mercurio.

—¿Qué es lo que, a su criterio, le hizo merecedor del galardón Goya?

—Es la creatividad, no quedarse estancado copiando el modelo donde su única preocupación es la técnica. Una obra de arte es mucho más, es el reflejo del alma del artista, lo que uno es internamente, de esa calidad serán sus obras.

—¿Qué implica (beneficios, obstáculos, libertad) hacer arte en el extranjero con relación a Bolivia?

—Sobre todo en Europa y EEUU es un reto hacer arte con respecto a Bolivia, porque aquí uno encuentra una mayor diversidad de criterios y una mayor competencia, significa un beneficio porque aprendemos a abrir nuestra mente hacia lo nuevo. Como en todo, no faltan los obstáculos, vencer estos obstáculos sólo es posible cuando encuentras tu propia identidad como artista, el sello personal que marcan tus obras. Libertad es pintar lo que tú quieres y no por satisfacer los gustos de la gente.

1_c_1_tiempossssss.jpg

Orlando Arias
Los Tiempos

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...