Alberto Manguel, premio Formentor de las Letras 2017

Cultura
Publicado el 29/05/2017 a las 11h12
ESCUCHA LA NOTICIA

MADRID | 

El escritor argentino-canadiense Alberto Manguel fue galardonado hoy con el Premio Formentor de las Letras 2017 en reconocimiento al conjunto de su obra, "una de las más lúcidas indagaciones en la historia orgánica de la biblioteca universal", según el fallo, por unanimidad, del jurado.

"La minuciosa recreación del arte de leer, la pericia con que los lectores aprenden a comprender la inmensidad del mundo pertenecen al enciclopédico saber con que Alberto Manguel ha retratado la vida de los libros", señaló el jurado, formado por Inger Enkvist, Lila Azam Zanganeh, Daniel Fernández, Francisco Jarauta y Basilio Baltasar.

Además, entienden que "sus elocuentes ensayos" han permitido seguir "la pista del largo peregrinaje de sus libros y el orden prodigioso que los acoge en las instituciones vertebrales de la cultura".

Manguel (Buenos Aires, 1948), señalaron, ha dado siempre "una atención especial" a la importancia de la lectura para las jóvenes generaciones, algo destacable "en un momento como el actual" en el que la industria del entretenimiento y las nuevas tecnologías "disipan la atención de los lectores y absorben el tiempo libre que se dedicaba a la educación sentimental y estética".

En su opinión, gracias a su obra se recuperará "el respeto que el libro merece como artefacto inteligente: su uso cotidiano perfecciona las habilidades cognitivas y contribuye a la plenitud de una sociedad cultivada".

Para el jurado del Premio Formentor de las Letras, que se entregará en septiembre en las Conversaciones Literarias de Formentor, reconocer la importancia del corpus literario de Manguel que "permite confirmar la ineludible obligación de amparar a los hombres de letras que sostienen la gran biblioteca universal".

El galardonado, que ha publicado tanto en español como en inglés, es escritor, traductor y editor, nacido en Buenos Aires y residente durante muchos años en Estados Unidos, dirige la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de Buenos Aires.

En su biografía destaca la especial relación personal e intelectual con Jorge Luis Borges, del que, tras conocerle durante un trabajo de verano en la librería Pigmalion en Buenos Aires, fue lector en su casa varias veces a la semana entre 1964 y 1968.

Manguel entró a trabajar en la recién fundada editorial Galerna de Guillermo Schavelzon, quien 35 años después e instalado en Barcelona, se convertiría en su agente literario

Fue lector para varias editoriales como Denoël, Gallimard y Les Lettres Nouvelles en París, y para Calder & Boyars en Londres y recibió su primer premio literario estando en París, en 1971: el del diario argentino La Nación por una colección de cuentos, que compartió con Bernardo Schiavetta.

En 1982, tras haber vivido en Tahití y en Inglaterra, se mudó a Toronto (Canadá) donde vivió, con una breve interrupción europea, hasta el 2000, cuando se mudó a una granja medieval en Francia.

Su primera novela, "News from a Foreign Country Came", ganó en 1992 el Premio McKitterick que desde 1990 otorga anualmente la Sociedad de Autores del Reino Unido.

En 2011, se publicó en castellano "Conversaciones con un amigo", en el que, a través de una serie de charlas con el editor francés Claude Rouquet, Manguel rememora muchos sucesos de su vida y la génesis de sus libros más destacados y, además, expone sus opiniones sobre temas de lo más diversos.

En diciembre de 2015 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina y asumió su cargo en junio de 2016, después de terminar sus compromisos académicos con Princeton.

El 10 de noviembre de 2016 fue elegido académico de número de la Academia Argentina de Letras, donde era miembro correspondiente desde julio de 2013.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...