Testimonios de tinta y acuarela (José Rodríguez Sánchez)

Cultura
Publicado el 19/06/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Un relámpago de siglos” es el nombre de la exposición que el acuarelista boliviano José Rodríguez Sánchez llevará a cabo en Ecuador para dejar testimonio de la palabra del escritor Elidoro Aillón Terán en sus acuarelas y por invitación del hermano país donde ambos artistas vivieron por más de una década.

Ecuador hace manifiesto el homenaje a dos artistas que dejaron un legado creativo incomparable. El catálogo de la exposición indica: “la sensibilidad que transmite el trabajo de Rodríguez insta al público a adentrarse no sólo en su mundo de imágenes y vibraciones, sino también al orbe de palabras e ideas de Aillón, consiguiendo un acercamiento a la labor y legado de estos dos artistas bolivianos”.

Aillón llegó al Ecuador por razones políticas; el escritor se exilió en 1971. Allí desarrolló una fecunda tarea periodística que le hizo merecedor, en 1979, del Premio Nacional de Periodismo. Durante su estadía, conoció al pintor José Rodríguez y entablaron una relación de amistad que fundó en el espíritu de Rodríguez la idea de un mentor sin parangón para su vida y su carrera artística, por la sensibilidad con la que Aillón percibía la realidad y que luego con destreza plasmaba en el papel. Aillón fue, para Rodríguez, un maestro de la vida, del exilio y de la sensibilidad hacia el contexto adolorido de su pueblo.

La exposición se llevará a cabo en la Sala Miguel de Santiago de la Casa de la Cultura de Quito, se inaugura el 22 de junio y estará abierta hasta el 6 de julio.

Rodríguez fue ganador de varios premios por su trabajo y recorrido artístico. En febrero de 2016, ganó una mención de honor por su obra “Madre Tierra”, en el Primer Concurso Internacional de Acuarela de Gran Formato, organizado por la Asociación Internacional de Acuarelistas, que tuvo por sede el Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo en la Ciudad de México.

La obra, de gran formato, “Madre tierra” “es una respuesta a la ceguera causada por el poder y busca inducir a pensar sobre la autodestrucción del ser humano”, aclara Rodríguez Sánchez. En el cuadro, de 168 por 115 centímetros, una población de hormigas “almacena el summum de una civilización”: su conocimiento para preservar la vida. A cuestas llevan imágenes de periódicos, símbolo de la cotidianidad.

José Rodríguez Sánchez crea paisajes humanos que transmiten identidad. “A partir de lo que somos en esencia podemos entablar un diálogo cultural que nos enriquezca humanamente”, indica el artista. A su vez, Jorge Mansilla, exembajador de Bolivia en México, señala que las acuarelas de su compatriota son una crónica de la vida en ese país, como testimonio de su tiempo. “En sus reportajes plásticos, las palomas-hojas de papel volando-redactan la novedad de los hombres-pueblo”, señala, aclarando que Rodríguez Sánchez tiene páginas con la prodigiosa mezcla de las lágrimas y la tinta.

Gastón Cornejo califica a Rodríguez como un experto, “juega con los temas, inventa motivos, rescata emociones, todo es fundamento de arte”.

Mediante un Decreto Gubernativo Departamental, se otorga el reconocimiento al mérito artístico para Rodríguez. En sus acuarelas se ve un horizonte lleno de luz que sólo se logra con un excelente manejo de la técnica y la composición, hacia donde se dirigen migrantes y procesiones.

2_c1_madre_tierra.jpg

“Madre Tierra”, Acuarela de gran formato. 168 X 115 cm.
Archivo
Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza oficialmente la 11ª versión del Programa PLEI...
En las alturas de Bolivia, a orillas del lago Titicaca, un equipo internacional de arqueólogos hizo un descubrimiento que promete reescribir parte de la...

La Organización Cultural Julia Vargas (OCJV) emitió la convocatoria de la tercera edición de la residencia de creación artística Memorias propias, un programa que cruza arte, archivo y memoria desde...
La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Ayacucho, Perú (Filay), que se desarrollará en la emblemática Plaza Mayor de Huamanga desde este viernes al 10 de julio, reafirma su carácter...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista checo Ivo Kahánek y el tributo a Red Hot Chilli Peppers por parte de Son Fusion,...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del Goethe Institut de La Paz.


En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...