El lago Poopó volvió a la vida

Cultura
Publicado el 06/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Después hemos pensado: ‘retornará, volverá el lago’. Algo va a entrar y se va a reproducir, vamos a esperar”. Así reflexionaba hace un tiempo Valerio Rojas Flores, un aymara de más de 50 años, quien en 2015 fue testigo de la casi desaparición del lago Poopó, ubicado en Oruro.

“Por primera vez desde niño estoy viendo el lago completamente seco”, afirmó Rojas en ese momento.

A fines del año 2015, la noticia de que el lago Poopó –el segundo más grande de Bolivia después del lago Titicaca, con el que está conectado por el río Desaguadero– había desaparecido totalmente tras un acelerado proceso de desertificación, alertó a Bolivia y dio la vuelta al mundo.

La única esperanza para la recuperación del lago de agua salada, era que lloviese. Con las lluvias que se registraron en diciembre de 2016 y los primeros meses de 2017, pudo recuperar un tercio del agua perdida. La Agencia Especial Europa (ESA) registró este hecho como el renacimiento del lago Poopó. Vuelve la vida, vuelven los peces y se renueva la esperanza de los pobladores.

La dependencia de los pobladores de este lago, en su mayoría aymaras de Untuvi, los había convertido en “huérfanos” y muchos tuvieron que abandonar el lugar.

Para algunos es un problema de ciclos, donde –por momentos– el caudal del lago disminuye y en otros aumenta. Para otros, el tema es más profundo, la vulnerabilidad del lago es resultado del cambio climático, la contaminación debido a la actividad minera de la zona y la falta de acciones oportunas.

La mayoría de las comunidades asentadas en las riberas del lago dependen de la pesca, enorme fue su alegría cuando constataron la presencia nuevamente de peces, signo de la "resurrección del lago".

Una de las especies tradicionales de la zona es el pejerrey y recientemente se confirmó su regreso al lago, según el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Pesqueras de Oruro (Fedapo), Juan Toroni, según reprodujo ABI.

En cuanto a las mediciones realizadas sobre la profundidad del lago, incluso se podría “ingresar a navegar con los botes y realizar la pesca”.

Al mismo tiempo, se informó de la presencia de aves y el crecimiento de vegetación. “Es una satisfacción ver que la vida vuelve al lago”, consideró Toroni.

Se han previsto una serie de acciones,  como la construcción de atajados, para mantener el caudal del agua y evitar que se repita la imagen desoladora de hace dos años, cuando se convirtió en un gran desierto.

El lago Poopó está situado en el centro del altiplano de Oruro, recibe aguas del lago Titicaca a través del río Desaguadero y forma parte de la subcuenca Cerrada.

 

Características

El lago Poopó tenía una extensión de 84 kilómetros de largo por 55 kilómetros de ancho y un área de 2.337 kilómetros cuadrados.

Este lago, tectónico y de transmisión, fue conocido antiguamente como Pampa Aullagas.

Su mayor masa se encuentra en el sudeste del departamento de Oruro, su altura media es de 3.686 metros sobre el nivel del mar, su mayor longitud es de 88 km, su mayor anchura es de 25 km, y su profundidad media es de 2,4 metros.

Forma parte de la subcuenca del lago Poopó, que tiene como principal colector el lago Uru Uru, en el cual antiguamente desemboca el río Desaguadero.

 

2_pag_7_afp.jpg

El lago Poopó está nuevamente con agua (izq.), gracias a las lluvias de fines de 2016 y principios de 2017, después de que en 2015 casi desapareciera tras un acelerado proceso de desertificación (como muestran las imágenes inferiores).
AFP
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...