“Bárbara”, el filme que retrata la violenta realidad

Cultura
Publicado el 02/10/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Maricruz Zalles

El largometraje cuenta la historia de Bárbara (Alexia Dabdoub), una joven que viaja a trabajar a Chile para dejar atrás un crimen de violencia. Tras retornar a Bolivia, pretende migrar a España; sin embargo, sus planes cambian por un accidente que sufre su hermano, lo que hace que permanezca en el país para afrontar sus problemas y temores.

La obra, basada en Santa Cruz, fue escrita y dirigida por Pedro Antonio Gutiérrez, ingeniero civil y empresario. “Bárbara” es su ópera prima pero espera continuar en el séptimo arte.

En esta oportunidad, entrevistamos a Gutiérrez y a quien da vida a Bárbara, Alexia Dabdoub, actriz de gran trayectoria teatral pero que se estrena como protagonista en la pantalla grande.

 

Entrevista a Pedro Gutiérrez

—¿Cómo fue elaborado el guión?

—La idea era hacer un guion de esta época y en Santa Cruz, por una cuestión de costos, pues de otra época implica más costos en vestuario y locaciones. Entonces me surgió la idea de hacer un drama urbano en Santa Cruz, que es la ciudad en la que vivo. Y como tema me centré en la indefensión que siente el ciudadano común, cuando tiene que lidiar con cualquier institución pública, en Latinoamérica (…). Creo que eso ocurre en toda Latinoamérica, y es más, estas instituciones llamadas a defendernos, a veces se convierten en las victimadoras del ciudadano con pocos recursos. Ese ciudadano en indefensión ha sido personalizado en la película, en una mujer de nombre Bárbara.

 

—¿Qué sintió (siente) al ver su película terminada?

—Es satisfactorio todo, es decir todas las etapas. Pienso que la vida ocurre mientras hacemos lo que amamos, lo cual me permite disfrutar y sentir satisfacción en todas las etapas desde tramar el guion, la preproducción, el rodaje, la edición, la música, etc. hasta la premier. El buen resultado de “Bárbara” como película me induce a seguir haciendo cine.

 

—¿Qué opina del cine boliviano?

—No soy un experto en el cine boliviano. Pero creo que ahora hay acceso a tecnología y a personal técnico, y así también a actores y actrices de alto nivel que nos pueden permitir hacer buen cine.

 

Entrevista a A. Dabdoub

—¿Cómo fue la experiencia de actuar en una película con una trama tan violenta?

—Más que una trama violenta, es una película muy cercana a nuestra realidad como mujeres, como bolivianos, como latinos. La experiencia, en sí, fue maravillosa pero la investigación del personaje fue dura, pero conocí a muchas mujeres maravillosas y valientes que me inspiraron a ayudar a narrar esta maravillosa historia.

 

—¿Qué sintió al verse en la pantalla grande?

—Siento que el exponer nuestro trabajo como actores nunca es fácil porque nos hace vulnerables a todo tipo de crítica (…). Para mí es algo muy especial y es un sentimiento difícil de explicar porque siento mil cosas a la vez, felicidad, ansiedad, miedo…

 

—¿Tiene pensado seguir haciendo películas?

—Hice teatro clásico en Italia y en Estados Unidos, también actué en la serie “La Entrega” que se estrenará el 2018. Sin embargo, ésta es mi primera vez protagonizando una película y espero que sea la primera de muchas porque amo, amo, AMO mi trabajo.

 

—¿Cómo ve el cine en Bolivia?

—El cine en Bolivia está cambiando a pasos agigantados. El rubro cambia con cada película nueva y diferente que se estrena, aunque todavía nos falta mucho para ser considerado una industria cinematográfica, creo que vamos por buen camino por personas en el sector privado que se las están jugando por el cine. Me gustaría ver más apoyo gubernamental tanto para películas nacionales como internacionales “made in Bolivia”.

 

3_c_4_tiempossssss.jpg

Esta semana se estrena una nueva película nacional. Abubuya Producciones trae el filme “Bárbara”, que aborda la inseguridad, el machismo, la violencia sexual y la migración. Para conocer más de la obra, entrevistamos al director y a la protagonista
Archivo

 

“Pero creo que ahora hay acceso a tecnología y a personal técnico, y así también a actores y actrices de alto nivel que nos pueden permitir hacer buen cine”

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...