Inauguraron el Puente Pailas, el más grande de Bolivia

Redacción Central
Publicado el 11/01/2009 a las 0h00

El Puente Pailas de 1.400 metros, el más largo de Bolivia fue inaugurado por el presidente Evo Morales el viernes. El puente que se encuentra sobre el Río Grande fue construido por la empresa coreana Sambu Construction CO contratada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que canalizó una inversión de 30,4 millones de dólares provenientes de un crédito del Eximbank de Corea.
El evento de inauguración contó con la participación de autoridades prefecturales, municipales, representantes de organizaciones sociales y pobladores de Pailón, Los Troncos, e invitados de la entidad caminera.
El puente Pailas está formado por dos estribos y 23 pilas con cabezales y cuerpos de hormigón armado, apoyado sobre pilotes con fundaciones sostenidas por pilotes pre-excavados y vaciados en sitios, según un informe técnico de la ABC.
El puente que comenzó a construirse el 29 de noviembre de 2005 se ubica exactamente en la localidad de Pailas a 60 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, a 80 metros aguas arriba del actual puente ferroviario en el tramo Santa Cruz-Pailón-Los Troncos de la Ruta 4 de la Red Vial Fundamental.
Para la construcción del Pailas, la Eximbank de Corea otorgó el 75,63 por ciento (23 millones de dólares), la Corporación Andina de Fomento (CAF) el 4,60 por ciento (1,4 millones) y la prefectura de Santa Cruz aportó con el 19,77% (6 millones), que permitió la conclusión de la obra.
El proyecto de construcción Pailas incluye la construcción de 1.500 metros de caminos de acceso al puente y a un paso a desnivel sobre la línea del ferrocarril, esto para que los pobladores trasladen sin dificultad sus productos al mercado nacional como internacional.
Permitirá dar mayor seguridad vial y evitar accidentes de tránsito, así como de evitar interrupciones de tránsito vehicular durante el cruce de los trenes, garantizando a los usuarios una transitabilidad fluida y segura.
En Bolivia, el segundo puente más largo es el Sacta de 916 metros ubicado entre Villa Tunari y Chimoré, le sigue el puente Yapacaní con una longitud de 707, luego está el puente Alto Beni con 616 metros situado entre las poblaciones de Caranavi (La Paz) y Quiquibey (Beni).

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....