Potosí es rica en roca caliza para cemento
Potosí | El Potosí
Las reservas probadas de piedra caliza del Departamento de Potosí ascienden a más de 120 millones de toneladas métricas ya que hasta el momento se cuantificaron los yacimientos de Quiburi y Pahua de la provincia Antonio Quijarro, según el informe del secretario departamental de planificación de la Prefectura, Alfonso Russo.
Se trata de reservas probadas pero las áreas no prospectadas son muchas y tienen millones de toneladas de piedra caliza pero también se tiene que determinar su composición. Con esa cantidad de reservas, la fábrica que tiene prevista instalar en la región donde están las reservas, podría garantizar el funcionamiento de la misma por 120 años. Ese cálculo se basa en los resultados de la industria cementera nacional e internacional ya que una fábrica puede tratar entre 700 mil a un millón de toneladas de caliza por año.
El técnico del Servicio Geológico Técnico de Minas (Sergeotecmin), Mayel Sunagua informó que la formación Quiburi cuenta con 100 millones de toneladas métricas, mientras que el cerro Pahua tendría más de 20 millones de toneladas métricas de piedra caliza. El Sergeotecmín encara el estudio de los yacimientos ya que fue contratada por la Prefectura que entregará ese trabajo a la Empresa Cementera de Bolivia (Ecebol) que desarrollará los estudios químicos y diseñará la fábrica de cemento.
Asimismo, el Gobierno nacional está buscando el financiamiento de la fábrica que será instalada en territorio potosino y tendrá carácter público con la participación del Gobierno nacional y la Prefectura del Departamento de Potosí. En conferencia de prensa, el secretario departamental de minería, Víctor Hugo Llanos señaló que el estudio costó Bs 6.183.234.