Exportación no tradicional cae en 27%

Publicado el 05/03/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El valor de las exportaciones no tradicionales de Cochabamba cayó en 27 por ciento a enero pasado en comparación con el mismo mes de 2015; mientras que en volumen hubo un crecimiento de 9 por ciento, según datos de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).

Los problemas logísticos por mal estado de los caminos y la devaluación de monedas en países vecinos, entre otras causas, continúan agobiando al sector, según la gerente de Cadexco, Claribel Aparicio.

En enero de 2016, las exportaciones no tradicionales de Cochabamba llegaron a 17.656.585 dólares frente a los 23.929.622 dólares exportados en el mismo periodo de 2015. En volumen, a enero de 2016 se exportó 49.949.015 kilos frente a los 45.456.308 kilos exportados en el mismo periodo de 2015.  

Aparicio afirmó que la situación de las exportaciones es preocupante por lo que se realizan gestiones ante el Gobierno y ante instancias internacionales en busca de repuntar las cifras.

Uno de los rubros más afectados fue el de los plásticos y sus manufacturas, que sufrió una caída del 59 por ciento en valor y 97 por ciento en volumen a enero de 2016, comparado con el mismo periodo del 2015.

Otro rubro afectado fue el de las pieles, cueros y sus manufacturas, que reportó una caída de 55 por ciento en valor y un crecimiento de 4 por ciento en volumen a enero de 2016, comparado con el mismo periodo del 2015.

Según Aparicio, las exportaciones de palmito y banana del trópico cayeron considerablemente al cierre de 2015 y la situación no mejoró en enero de este año debido a los problemas logísticos.

El rubro que directamente no reportó exportaciones en enero de 2016 es el de los metales comunes y las manufacturas de los metales. Entre otros rubros afectados, aunque en menor proporción, están los materiales textiles y sus manufacturas.

Los rubros menos afectados por la caída de las exportaciones, a enero, son los de animales vivos y productos del reino animal, los productos de las industrias químicas y los instrumentos y aparatos de óptica.

Aparicio señaló que la caída de las exportaciones se explica por la competitividad de los precios que ofrecen otros países en el mercado internacional, que son más bajos de los que ofrece Bolivia debido a que el país mantiene sostenidamente un tipo de cambio fijo; otra explicación son los deslizamientos que afectaron el tráfico en la carretera al oriente del país.

Sobre las acciones necesarias para revertir esta situación, indicó que el Gobierno debe generar condiciones logísticas, acuerdos comerciales, incrementar los lazos internacionales con diferentes países y facilitar los trámites para facilitar el repunte de las exportaciones.

“Los acuerdos comerciales datan de tiempo atrás y son gestiones que duran bastante tiempo”, señaló.

 

CANEB DESTACA INDICADORES MACROECONÓMICOS ESTABLES

La Paz | Abi

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Poumont, dijo ayer, en La Paz, que Bolivia tiene indicadores macroeconómicos estables a pesar de la caída de las exportaciones, que en enero bajaron en 35,7 por ciento con relación a enero de 2015, según el INE.

“Ciertamente si nos vamos a comparar con otros países los indicadores macroeconómicos están estables y tenemos condiciones para atravesar la crisis, hay sectores que van a sufrir más que otros, los exportadores es un hecho que estamos en una crisis profunda pero eso no quiere decir que todo Bolivia va estar en la misma circunstancia”, explicó.

Informó que el año pasado ese sector cerró con una caída en el valor exportado de alrededor de 4.000 millones de dólares, 32 por ciento menos en relación de 2014 y 5 por ciento de volumen exportado.

“Ha habido un menor movimiento está claro que el tema precio está incidiendo en las exportaciones prácticamente todos los rubros han tenido una contracción con excepción de joyería que ha crecido levemente, castaña se ha mantenido en algo pero los otros sectores han tenido caídas de precios y en algunos de volúmenes”, apuntó. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...