Cedla reitera inviabilidad de la explotación de El Mutún

Publicado el 21/03/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ratifica la inviabilidad del proyecto de industrialización del hierro de El Mutún y advierte de un nuevo fracaso en el intento de concretarlo, ahora a través de la empresa china Sinosteel.

Según la investigación realizada por Pablo Poveda, varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación de El Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado.

Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después de Cerro dos Carajás ubicado en Brasil, y la séptima reserva del mundo, con 42.000 millones de toneladas de hierro; sin embargo, pese a eso, la inviabilidad ha marcado la constante en esta intención.

El último intento para el proyecto lo hizo la empresa india Jindal Steel and Power, que firmó un contrato con el Gobierno de Evo Morales para construir un complejo minero-siderúrgico, con una inversión de 2.300 millones de dólares. La Jindal no realizó inversión alguna y abandonó el país.

El estudio agrega que hoy el Gobierno de Morales vuelve a intentar la industrialización del yacimiento, esta vez de la mano de los inversionistas de turno, con capitales chinos, en medio de un escenario adverso del mercado de hierro.

En el estudio titulado “Nuevas falsas expectativas sobre la industrialización del hierro de El Mutún a cargo de la empresa china Sinosteel” el experto llega a esta conclusión, primero porque se tiene hoy un mercado mundial del acero saturado, “donde no parece haber perspectivas de reactivación en la medida que los países industrializados han reducido su consumo y la China parece haber llegado al máximo de su crecimiento económico”, y segundo, porque la alta competencia en el mercado del acero llevará a un proceso de centralización de capitales, donde las emergentes empresas chinas tienen mayor probabilidad de ser absorbidas.

 

LA EMPRESA CHINA SINOSTEEL

El proceso de contratación de la empresa Sinosteel Equipment Engineering por invitación directa para la explotación del hierro de El Mutún con una inversión de $us 450 MM quedó suspendido, según el Gobierno, para confirmar la solvencia de la  empresa.

Sinosteel Equipment Engineering, según los antecedentes investigados por Pablo Poveda, es subsidiaria de la empresa Sinosteel Corporation Ltda., fundada en 1993 con el nombre de China Iron & Steel Trade & Industry Group Corporation. Es una empresa estatal dependiente de la Comisión de Supervisión y Administración de China, con sede principal en Beijing, cuenta con 86 filiales, 63 en China y 23 en el extranjero (Australia, África del Sur, India, Singapur, Brasil, Alemania, Gabón, Camboya, Indonesia, Vietnam, Turquía, Hong Kong, Macao, etc.).

El capital social de la empresa es de 4.600 millones de dólares, con un volumen de ventas anuales de 9.000 millones de dólares. El financiamiento de esta empresa se sustenta en los bancos estatales chinos, como el Eximbank para el caso de El Mutún.

Tus comentarios




En Portada
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una conferencia que dio en Argentina, reconoció que el Gobierno de Evo Morales tenía el "monopolio" de...
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...

Actualidad
El candidato presidencial y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villla, de Súmate-APB, defendió este miércoles su...
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...
Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal...
Este 21 de marzo se llevará adelante la primera versión de la “Expo Salud”, un espacio estratégico destinado a conectar...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...