Lecheros entran en crisis y anuncian venta directa

Publicado el 05/04/2016 a las 10h15
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

Productores lecheros de Cochabamba ingresan a un estado crítico pues aseguran que la leche comienza a descomponerse y para evitar el desperdicio de la misma, el sector anunció que venderá el producto de manera directa al consumidor en diferentes puntos de la ciudad a precios mucho más económicos.

Tras los enfrentamientos de ayer con la Policía, los productores aceptaron participar de la reunión convocada para hoy, a las 14:30, por el ministerio de Desarrollo Productivo con el objetivo de entablar un diálogo con PIL Andina. Sin embargo, los lecheros rechazan negociar el precio de su producto.

“Seguimos en la puerta de la industria y ahí mantenemos una vigilia, todo lo que es la Blanco Galindo está bloqueada, hablamos con el comandante de la policía y hemos accedido a desbloquear la Víctor Ustáriz y esperamos el dialogo de hoy pero sin negociar el tema del precio”, manifestó el presidente de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec), Jhasmani Medrano.

Los lecheros aseguran que en el diálogo de hoy se propondrá, como solución al conflicto, que este sector tenga acciones en PIL Andina o que se dé una nacionalización de esta industria lechera.

Por su parte, desde PIL Andina se anunció que el abastecimiento de leche está garantizado y que el producto está presente en los mercados, tiendas y agencias de la ciudad.

Ante esta situación, el sector lechero aseguró que PIL “juega sucio” y denunció que la industria estaría comprando leche de la ciudad de Santa Cruz e incluso la traerían desde Perú.

“Es muy lamentable la actitud de la industria, sabemos que está trayendo leche de Santa Cruz y también de Perú (…) creo que los productores de Cochabamba merecen respeto a sus fuentes laborales, nosotros somos los que debemos abastecer la industria para garantizar el mercado”, aseguró Medrano.

12953159_1038444702887439_1136708344_o.jpg

Productores lecheros ofertan sus productos a la población.
Fernando Cartagena


PIL Andina, en un comunicado, anunció que el “alto precio” que se paga fue fijado sin concurso alguno y a petición del sector, lo que habría ocasionado un crecimiento “desmedido y descontrolado” de la producción de leche.

“En este momento hay un excedente creciente de leche que no puede ser absorbido por mercado interno. Cada día, más del 30 por ciento de la leche que se recolecta a nivel nacional y en especial de Cochabamba no puede ser colocada al mercado nacional y no podemos exportarla por su alto costo de producción”, señaló PIL en el comunicado.

Finalmente, PIL aseguró que ninguna empresa puede comprar más materia prima de la que se puede comercializar, ni vender sus productos por valores menores a los de sus costos de producción.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...