Lecheros entran en crisis y anuncian venta directa
COCHABAMBA |
Productores lecheros de Cochabamba ingresan a un estado crítico pues aseguran que la leche comienza a descomponerse y para evitar el desperdicio de la misma, el sector anunció que venderá el producto de manera directa al consumidor en diferentes puntos de la ciudad a precios mucho más económicos.
Tras los enfrentamientos de ayer con la Policía, los productores aceptaron participar de la reunión convocada para hoy, a las 14:30, por el ministerio de Desarrollo Productivo con el objetivo de entablar un diálogo con PIL Andina. Sin embargo, los lecheros rechazan negociar el precio de su producto.
“Seguimos en la puerta de la industria y ahí mantenemos una vigilia, todo lo que es la Blanco Galindo está bloqueada, hablamos con el comandante de la policía y hemos accedido a desbloquear la Víctor Ustáriz y esperamos el dialogo de hoy pero sin negociar el tema del precio”, manifestó el presidente de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec), Jhasmani Medrano.
Los lecheros aseguran que en el diálogo de hoy se propondrá, como solución al conflicto, que este sector tenga acciones en PIL Andina o que se dé una nacionalización de esta industria lechera.
Por su parte, desde PIL Andina se anunció que el abastecimiento de leche está garantizado y que el producto está presente en los mercados, tiendas y agencias de la ciudad.
Ante esta situación, el sector lechero aseguró que PIL “juega sucio” y denunció que la industria estaría comprando leche de la ciudad de Santa Cruz e incluso la traerían desde Perú.
“Es muy lamentable la actitud de la industria, sabemos que está trayendo leche de Santa Cruz y también de Perú (…) creo que los productores de Cochabamba merecen respeto a sus fuentes laborales, nosotros somos los que debemos abastecer la industria para garantizar el mercado”, aseguró Medrano.
12953159_1038444702887439_1136708344_o.jpg

PIL Andina, en un comunicado, anunció que el “alto precio” que se paga fue fijado sin concurso alguno y a petición del sector, lo que habría ocasionado un crecimiento “desmedido y descontrolado” de la producción de leche.
“En este momento hay un excedente creciente de leche que no puede ser absorbido por mercado interno. Cada día, más del 30 por ciento de la leche que se recolecta a nivel nacional y en especial de Cochabamba no puede ser colocada al mercado nacional y no podemos exportarla por su alto costo de producción”, señaló PIL en el comunicado.
Finalmente, PIL aseguró que ninguna empresa puede comprar más materia prima de la que se puede comercializar, ni vender sus productos por valores menores a los de sus costos de producción.