Desde 2005, 50 mil talleres de confección se cerraron

Publicado el 24/05/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Por la falta de mercado para la exportación de confecciones textiles alrededor de 50 mil microempresas se cerraron en la última década, según datos del ejecutivo de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Humberto Valdivieso.

En el mismo periodo,  de acuerdo con datos procesados por el IBCE, las exportaciones bolivianas de confecciones textiles cayeron en 60 por ciento en valor y en 76,5 por ciento en volumen debido tanto a la pérdida de mercados como al hecho de que la materia prima debe ser importada, lo que eleva los costos de producción. Valdivieso cuestionó que el Gobierno no hubiera apoyado la industrialización del sector.  

En 2015, las exportaciones de confecciones textiles alcanzaron un valor de 20.195.705 dólares frente a los 50.541.965 exportados el 2005, mientras que en volumen se exportó 1.0046.600 kilos frente a los 4.292.125 kilos exportados en 2015, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Los datos hasta 2015 señalan que Bolivia exportaba confecciones textiles a países como Brasil, Austria, Suecia, Bélgica, Suiza, Finlandia; pero los datos proporcionados a marzo de 2016 registran cero exportaciones a esos países y Venezuela, Chile, Perú y Estados Unidos aparecen como los cuatro principales países de destino.

Según el IBCE, desde el 2005 hasta el 2008 las exportaciones fueron decayendo paulatinamente en valor y en volumen. El 2009 se produjo un alza en el valor de las exportaciones, situación que se prolongó hasta 2010. Ese año se registró el valor más alto de la década con 56.532.030 dólares en exportaciones.

Según el gerente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Víctor Hugo Villarroel, la caída de las exportaciones de confecciones textiles se debe principalmente a la pérdida de mercados tradicionales y al cierre de mercados eventuales.

Señaló que el 2008 Bolivia perdió los beneficios de aranceles que Estados Unidos le brindaba a través de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y de Erradicación de la Droga (Atpdea por sus siglas en inglés).

“Se pretendió de alguna forma cubrir con los mercados alternativos que el Estado habría priorizado (Venezuela y Cuba, pero) esta situación en el tiempo no ha sido sostenible, no han funcionado como se tenía previsto y de alguna forma no han podido compensar el mercado inicial desarrollado (con Estados Unidos)”, apuntó.

Coincidiendo con esa postura, Valdivieso señaló que las exportaciones a países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que el Gobierno propuso para paliar el cierre de mercados con Estados Unidos, no funcionaron.

Además, dijo que falta competitividad en el sector. “Se requiere el desarrollo de distintas políticas que mejoren los costos, aspectos de diseño, las posibilidades que pueden tener para acceder a cadenas de abastecimiento sostenibles y efectivas”, indicó.

 

GREMIALES DE TARIJA RECHAZAN ROPA CHINA LLEVADA DE LA PAZ

Los gremiales de Tarija marcharon ayer por la mañana hasta la plaza principal de esa ciudad rechazando la llegada de comerciantes de La Paz que llevan ropa china a las ferias locales, informó la dirigente Adriana Romero a la agencia de noticias ABI.

“La federación de gremiales salimos a esta marcha por el cansancio y abuso que está realizando la gente que viene del interior a vender, supuestamente, productos a precio por mayor. Ellos dicen que son productores, sin embargo, vienen a liquidar productos chinos y coreanos en desmedro de la industria nacional”, dijo.

El fin de semana, comerciantes de La Paz instalaron dos ferias con productos de invierno en la provincia Méndez, una en San Lorenzo y otra en la Loma de Tomatitas.

Según el ejecutivo de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Humberto Valdivieso, falta control de parte de la Aduana Nacional porque se comercializa ropa usada y china hasta en las plazas de los centros de las ciudades.

Denunció que las autoridades municipales venden puestos a personas que se dedican a comercializar ropa usada sabiendo que es un negocio ilegal.

Tus comentarios




En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...

Actualidad
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...