Nerviosismo en los mercados ante los primeros efectos del Brexit

Publicado el 06/07/2016 a las 11h15
ESCUCHA LA NOTICIA

PARÍS |

El nerviosismo era evidente hoy en las plazas financieras mundiales, empezando por las bolsas europeas, que caían ante los primeros efectos visibles del Brexit.

"La visibilidad es nula y no sabemos a qué agarrarnos", destaca dando el tono Xavier de Villepion, un vendedor de acciones de la firma HPC.

La libra esterlina cayó por debajo del umbral simbólico de los 1,30 dólares este miércoles, cotizando a 1,2798 USD hacia las 02H00 GMT, su nivel más bajo desde mitad de 1985.

A media jornada, hacia las 10H30 GMT, las bolsas de París, Fráncfort, Madrid y Milán perdían más de un 2 por ciento. Londres se dejaba un 0,71 por ciento. Tokio cerró con una pérdida de 1,85 por ciento.

Y es que los primeros efectos económicos del voto de los británicos a favor de abandonar la UE empiezan a hacerse sentir.

El lunes y el martes, tres fondos inmobiliarios británicos suspendieron su actividad ante el gran número de solicitudes de retiro de inversores inquietos.

"Los inversores están ahora al acecho del próximo fondo que pudiera cerrar", destaca Andrew Edwards, de ETX Capital.

El crecimiento del sector servicios, preponderante en el Renio Unido, se ralentizó con fuerza en junio, según datos compilados antes y después del histórico referendo del 23 de junio.

Y Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra, incitó ayer a los bancos a conceder créditos con más generosidad para evitarle al país una posible recesión.

En un primer momento, los mercados financieros parecían haber encajado bien el impacto del referendo, en el que esperaban otro resultado. Pero ahora, empiezan a aparecer las fisuras.

"Justo cuando pensábamos haber vuelto a aguas más tranquilas, la libra se ve golpeada", constata Stephen Innes, trader de OANDA Asia Pacific.

La libra es "el barómetro del estado de ánimo de los mercados después del Brexit", apunta Edwards.

Según él, la moneda británica "está acusando el estrés del mercado, al contrario que el FTSE 100", el principal índice bursátil de Londres, que "se mantiene sólido porque cerca del 75% de sus beneficios" se obtienen fuera del Reino Unido, explica.

Una "carnicería" con los bonos

Ante las pérdidas en bolsa, los inversores buscan frenéticamente valores seguros, como el yen o los bonos japoneses, norteamericanos o alemanes, lo que mecánicamente provoca una caída de los intereses de estos títulos tan demandados.

"El término es fuerte, pero corresponde exactamente a lo que está sucediendo con los rendimientos de los bonos soberanos: una carnicería", destaca sin más rodeos John Plassard, director adjunto de la casa de corretaje Mirabaud securities.

El rendimiento del bono más codiciado, el alemán a diez años, cayó en territorio negativo a niveles inéditos, a -0,205%, lo que significa que los compradores pagan por ese valor, en lugar de cobrar intereses.

Este miércoles, el rendimiento de la obligación estadounidense a 10 años, en territorio positivo, tocó un mínimo histórico a 1,318%, mientras que el interés de la obligación japonesa a 20 años pasó por primera vez a ser negativo.

El oro, otro valor refugio, seguía revalorizándose en Londres, a 1.375,45 dólares la onza hacia las 10H30 GMT, su nivel más alto desde marzo de 2014.

Más allá del Brexit hay otro elemento que está dando dolores de cabeza: los bancos italianos.

En los últimos días, las entidades de la península han acusado fuertes caídas en la bolsa de Milán, y los inversores se preguntan si no desencadenarán una nueva crisis financiera en la zona euro. Máxime cuando parece haber desacuerdos profundos entre el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y sus socios europeos sobre la forma de ayudarlos.

"Renzi tiene razón, hay un problema bancario", escribe en una tribuna en el Financial Times Philipp Hildebrand, vicepresidente de BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo.

Según Hewson se está observando "un cóctel envenenado, que podría poner de rodillas el sistema bancario europeo. Y de momento, parece que los políticos no tienen la menor idea de cómo pueden solucionar el problema".

Tus comentarios




En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...