Fracasa subasta de 12 mil T de excedente de leche PIL

Publicado el 13/08/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Una subasta de 12.400 toneladas de leche en polvo PIL, producto del sobre acopio en la empresa, terminó ayer con la presentación de sólo seis propuestas, que en total demandaron apenas 300 toneladas, que ayudan en muy poco para liberar toda la producción acumulada.

Ante esta situación, el Directorio de la empresa se reunirá en próximos días para decidir una solución urgente, sin descartar la posibilidad de renegociar los cupos y costos de los proveedores de la leche cruda.

En abril pasado, una determinación de la empresa de limitar la recepción de leche provocó una huelga de los productores lecheros que tomaron la planta durante una semana, conflicto que se resolvió tras acordar un límite de cupos de leche mientras se buscaban estrategias para encontrar mercados para el excedente, que en ese entonces llegó a las 15 mil toneladas.

Actualmente, hay 12.400 que se pretendía acomodar ayer con el resultado ya conocido, lo que obliga a tomar medidas urgentes. Además, el producto acumulado a granel y de uso industrial en bolsas de 25 kilogramos, se encuentra en riesgo de vencimiento. Como ejemplo, 4.730 toneladas de leche vencen este mes de agosto; 146, entre septiembre y octubre; 4.234, entre enero y marzo del año que viene; 2.392, entre abril y junio; 571 entre septiembre y noviembre del año próximo, y 354 en 2018.

No hay mercado

La convocatoria pública fue lanzada el pasado 7 de agosto y la oficialización de ofertas vencía ayer, pero, tras la apertura de sobres en presencia de la notaria de fe pública Carol Dabdoub, se evidenció que la leche no encuentra mercados ni dentro ni fuera del país.

Según cálculos de PIL Andina, la leche sobrestocada alcanza a los 60 millones de dólares, una cifra muy elevada del costo de producción, cuando la misma leche en el mercado internacional no llega a costar ni la mitad.

Desde la gestión 2015, el precio internacional de la leche en polvo reportó caídas que oscilan entre los 1.800 y 2.200 dólares por tonelada, cuando en Bolivia, con el actual costo de la materia prima, producir una tonelada supera los 4.800 dólares.

 

LA T DE LECHE CUESTA $US 4.800, PERO OFRECIERON 1.400

La subasta realizada ayer por Pil Andina tenía por objetivo encontrar mercado para el sobre stock de 12.400 toneladas de leche en polvo, sin fijar un precio mínimo para las ofertas, de tal modo de facilitar lo más posible la transacción.

Sin embargo, tras la “medida desesperada” tomada ayer (como lo reconoce el Directorio se tuvieron ofertas por 1.400 dólares la tonelada de leche, cuando su costo real de producción es de 4.800.

Por ello, el Directorio considera que es urgente evaluar las nuevas políticas y dialogar con los proveedores ganaderos para, con ellos, “sincerar” los precios reales de la leche cruda y la cantidad que la empresa puede recibir, pues de cada 10 litros que PIL Andina compra sólo logra vender seis.

 Además, el costo de producción a nivel internacional es poco competitivo, pues mientras en el sobre stock actual tiene un costo de 60 millones de dólares, en el mercado exterior sólo se vendería en 30 millones.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...