Baja rendimiento del cultivo de soya a 26,8% por la sequía

Publicado el 25/08/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Según datos de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el rendimiento proyectado para la campaña de invierno en el cultivo de soya era de 2,5 toneladas por hectárea (Ton/Ha), pero a raíz de la sequía se redujo a sólo 0,67 Ton/Ha, lo que significa que la cosecha se limitará al 26,8 por ciento de lo proyectado.

En base a datos de Anapo, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, informó que la superficie sembrada también sufrió una reducción importante, puesto que sólo llegó a 148.150 Has de las 290.000 proyectadas, lo que significa solamente el 51 por ciento de lo estimado. Además, dijo que en este momento ya es tarde para sembrar soya porque el fotoperiodo (parte del día en que un ser vivo está expuesto a la luz) se está acortando, por lo que la planta no tendrá buen rendimiento.

Agregó que, de las 148.150 Has sembradas, hay 20.350 afectadas por la sequía, de las cuales 3.400 están perdidas. No obstante, aún quedan 114.750 Has por cosechar.

Roda explicó que la sequía es el motivo de la disminución del rendimiento. Por ejemplo, en Pailón, en 2015, entre abril y agosto, se registran 559 milímetros (mm) de lluvias, mientras que en el 2016, en similar periodo, solamente se reportaron 145 mm. Algo similar pasa en Cuatro Cañadas: en 2015 se registraron 604 mm y este año, 74 mm; mientras que en San Julián en 2015 llovió 639 mm y el 2016 sólo 70 mm.

“Realmente la diferencia que hay es muy grande en precipitación de agua, lo cual se está demostrando en las pérdidas que hemos tenido”, agregó Roda.

Asimismo, informó que los cultivos de trigo y girasol también fueron severamente afectados por la sequía. En el caso del trigo, se tenía proyectado sembrar 150.000 Has, similar a 2015, pero solamente se alcanzó a 100.000. De esta cifra, el 95 por ciento fue afectado por la sequía.

En el caso del girasol, de las 140.000 Has de siembra proyectada, se alcanzó a 86.000, de las que 61.000 fueron afectadas por la sequía.

Roda dijo que se coordina con el Gobierno para ayudar al sector a refinanciar sus créditos con las importadoras de maquinarias e insumos agrícolas, aunque admitió que es algo complicado.

 

PERSISTE NECESIDAD DE MAÍZ

Hace algunas semanas, Anapo informó que había cultivos de maíz en el sur de Santa Cruz que no habían sido afectados por la sequía ni por el gusano cogollero, lo cual despertó la esperanza entre los productores de no tener mucha necesidad de importar este grano, que es uno de sus principales insumos. Sin embargo, el último reporte da cuenta de que en dicho lugar sólo hay 31 por ciento del maíz que se necesita hasta el mes de febrero, cuando inicie la cosecha de verano.

El reporte de Anapo indica que en los municipios de Lagunillas, Camiri, Gutiérrez, Charagua y Yacuiba (Tarija) se sembraron 52.000 Has, de las cuales se cosecharon 43.000, alcanzando una producción de 124.000 Ton de maíz. El presidente de la CAO, Julio Roda, sostiene que la importación es necesaria, puesto que los avicultores, porcinocultores y lecheros requieren de al menos 400.000 Ton para cubrir su demanda en los próximos cinco meses.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, la primera carga de maíz importado llegará la próxima semana desde Argentina. Se trata de 1.000 toneladas que servirán para analizar el funcionamiento de la logística, puesto que, posteriormente, se importará en mayores cantidades.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...