FEPC, en su 47 aniversario, lamenta el alto índice de cierre de empresas

Publicado el 25/08/2016 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Empresarios de Entidades Privados de Cochabamba (FEPC) celebró ayer sus 47 años de vida lamentando el incremento de cierre de empresas.

Si en 2015, se cerraron oficialmente 5.347 empresas en el país, las cifras por el mismo concepto alcanzaron a 5.117 de enero a julio de este año, informó en su discurso el presidente de la FEPC, Federico Díez de Medina, en un acto realizado en la Torre Industrial de la Cámara de la Industria de Cochabamba, donde estuvieron presentes autoridades locales y empresariales.

Además, según Díez de Medina, en 2015 se reportaron 29 mil empresas que no renovaron su matrícula ante Fundempresa, cuando en años anteriores estas cifras sólo llegaban “a 8 mil, 10 mil, máximo a 12 mil”, añadió.

“Esta situación es realmente preocupante. Las estadísticas hablan por sí solas”, sentenció el presidente de la FEPC a tiempo de explicar que el tema había causado la alarma de las 15 cámaras y asociaciones que integran la federación empresarial cochabambina, que pidieron destacar la situación.

Díez de Medina agregó que también se tienen identificadas las causas de estos cierres: una fuerte presión tributaria de Impuestos Internos, el contrabando, los incrementos salariales y el doble aguinaldo, además de que las obras y servicios que ejecuta el Estado no siempre favorecen a las empresas nacionales, dando lugar y trabajo a los Hecho en Bolivia y a los trabajadores nacionales.

Mesas de trabajo

Por ello, el Presidente de los Empresarios recordó que, actualmente, su sector trabaja en seis mesas de diálogo con el Gobierno nacional a la espera de que se tengan resultados positivos en un mes.

“Estos resultados deben traducirse en reglamentos, leyes y decretos para que pueda superarse la masa de trabajadores formales, que no llega al 20 por ciento”, agregó.

A su turno, el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, lamentó la situación, añadió que la Gobernación tampoco cuenta con recursos para pagar el segundo aguinaldo, destacó que la presión tributaria no favorece en nada a la Gobernación, se preguntó qué se puede hacer ante el contrabando y expresó sus buenos deseos para que las mesas de diálogo de los empresarios con el Gobierno lleguen a buen puerto.

 

2.500 EMPRESAS FORMALES DAN MÁS DE 60 MIL EMPLEOS

La Federación de Entidades Privadas de Cochabamba (FEPC) celebró ayer sus 47 años de vida destacando que cuenta actualmente con 15 cámaras y asociaciones, y más de 2.500 empresas formales, que generan más de 60 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos en todo el departamento.

El presidente de la FEPC, Federico Díez de Medina, destacó que la entidad que preside nació el 3 de agosto de 1969, con la expectativa de defender y apoyar los intereses empresariales y que, desde entonces, creó muchas otras instituciones con mucho éxito, tales como la Junta de la Comunidad (actual Comité Cívico), la Feria Internacional de Cochabamba, el Parque Industrial de Santiváñez, la Universidad Privada Boliviana, la Fundación Feicobol, la Fundación Telemaratón, la Fundación Infocal, el Observatorio de Responsabilidad Social Empresarial, y muchas otras.

También destacó que, en los últimos años, se construyeron tres edificios, como la sede de la FEPC, la Torre Industrial de la Cámara de la Industria y la sede de la Cámara de la Construcción de Cochabamba.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...