Sequía: CEPB dice que faltó seriedad en decretos
La Paz |
Tras casi un mes de la aprobación de 12 decretos promulgados por el presidente Evo Morales para encarar los efectos de la sequía, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) los calificó de “poco serios” e “inaplicables”. Advirtió que de no tomarse acciones serias al respecto, el país “pagará la factura” a corto plazo.
“No vamos a dejar de saludar la predisposición del Gobierno en (tomar medidas) rápidamente, pero la realidad nos muestra que muchos de los (decretos) no son aplicables por más que haya habido muy buena predisposición de nuestro presidente Evo”, afirmó el presidente de la CEPB, Ronald Nostas.
Los decretos tienen como objetivo paliar la sequía, que se considera como la peor en 25 años y está generando importantes pérdidas a pequeños y grandes agricultores.
Nostas dijo que la situación para el sector agropecuario es compleja y que los decretos no enfrentan el problema de fondo. “No hemos solucionado tal vez ni siquiera el 20 por ciento de la problemática porque no la hemos encarado con la seriedad del caso”, aseguró.
APIA SUGIERE CREAR FONDO PARA CUBRIR DEUDAS DE AGRICULTORES
La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) informó que la deuda del agro cruceño, afectado por la aguda sequía, alcanza como mínimo a 315 millones de dólares sólo en insumos, por lo que se sugirió al Gobierno crear un fondo para que apoye a los productores con sus deudas.
“Nosotros como APIA sólo representamos a un sector de los proveedores de insumos, también hay proveedores de servicios de siembra, cosecha, transporte, (...) tenemos una deuda elevada y hemos solicitado al Gobierno tomar una determinación. Hemos solicitado un fondo de 315 millones de dólares”, dijo ayer el presidente de APIA, Juan Mario Rojo.
Rojo manifestó que APIA tiene un compromiso con el Gobierno de apoyar la siembra de verano para que el Ejecutivo asegure la cobranza y se sanee la cadena productiva.