Faltan 6 mil T de semilla para siembra de verano

Publicado el 10/09/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Existe un déficit de 6.000 toneladas de semilla de soya certificada para abastecer las 50.000 toneladas que se requieren para cubrir la campaña de verano 2016-2017, cuya siembra inicia en octubre. También hay déficit de semillas para otros cultivos como el maíz, trigo, girasol y sorgo.

Ante esa situación, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) puso ayer en marcha un plan de emergencia que consiste en habilitar campos de soya que no habían sido inscritos como semilleros, pero que cumplen con los parámetros de calidad, informó el responsable de la regional Santa Cruz, Rolando Cuéllar.

Señaló que, tras una reunión sostenida ayer con los diferentes sectores productivos, se acordó activar dicha estrategia para cubrir el déficit de semilla de soya. Se trata de incorporar a semillas que tienen hasta un 80 por ciento de germinación (proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta), así como otros parámetros como mezcla varietal y pureza física. Normalmente, sólo se toma en cuenta a semillas que tienen un 100 por ciento de germinación.

En caso de que no se logre acumular las 6.000 toneladas faltantes de semilla, Cuéllar dijo que se optará por incorporar granos que antes habrían sido rechazados como semilla pero que, ante la emergencia, tendrán que ser utilizados. En eso consiste la flexibilización de los parámetros de mezcla varietal, es decir, incorporar no sólo cinco granos de mezcla o de diferente variedad por cada 1.000, como se hace normalmente, sino llegar a 10 por cada 1.000 para aumentar la cantidad de semilla.

“Para el 20 y 22 de septiembre tenemos otras dos reuniones para seguir evaluando si con este plan de emergencia se alcanza a cubrir ese déficit”, acotó Cuéllar.

El requerimiento de semilla de soya para la campaña de verano es de 50.000 toneladas para cubrir las aproximadamente 700.000 hectáreas proyectadas. Sin embargo, la superficie de siembra puede llegar a un millón.

Cuéllar agregó que el procedimiento con otros cultivos, como el maíz, trigo, girasol, y sorgo, es el mismo; pero éstos no tendrán muchas complicaciones. “Ojalá que el factor clima vaya bien, dentro de lo normal, para que se pueda tener una buena producción en la campaña de verano con lo que se garantiza el tema de producción de alimentos para el país”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, resaltó la importancia de llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional para que los productores agrícolas accedan a la reprogramación de deudas con las importadoras de insumos y maquinaria agrícola, ya que faltan pocos días para el inicio de la preparación de suelos para la siembra de verano y los agricultores aún no cuentan con recursos para hacerlo.

 

ESTIMAN SEMBRAR 100 MIL HA DE MAÍZ

Luego de que el cultivo de maíz atravesara por problemas en la campaña de invierno a causa de la sequía y las plagas —sobre todo el gusano cogollero—, surgen las proyecciones para la próxima siembra de verano.

El presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Vicente Gutiérrez, informó ayer que la cantidad de hectáreas proyectadas para este cultivo, en la campaña de verano 2017, superan las 100.000.

Sin embargo, indicó que para evitar el desincentivo a los productores, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) debería extender hasta diciembre de 2017 el plazo de compra de este grano con un precio de 75 bolivianos y no solamente hasta el 31 de enero, como actualmente está establecido.

Ese precio de compra fue fijado en el Decreto Supremo 2856, promulgado el pasado 2 de agosto junto a otros 11 decretos elaborados como paliativo a la emergencia por la sequía en el país.

Gutiérrez agregó que la falta de humedad impide iniciar la siembra de verano, pues los productores prefieren evitar pérdidas, ya que sólo en semillas invierten 150 dólares por hectárea y el costo de producción es de 550 dólares por hectárea.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...