Organizan coordinadora en rechazo a las represas El Bala y Chepete

Publicado el 11/10/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Activistas y políticos del norte boliviano organizan la Coordinadora de Defensa de la Amazonia, con el propósito de rechazar la ejecución de los proyectos hidroeléctricos El Bala y Chepete.

En julio pasado, el Gobierno anunció que se concretaría la construcción de estas hidroeléctricas con una inversión cercana a los 6 mil millones de dólares, en el caso de la represa Chepete, siendo el proyecto más grande de la historia de Bolivia.

Sin embargo, grupos ambientalistas se oponen a estas construcciones por el impacto socio-ecológico que implicarían. Ese es el caso de la Coordinadora.

La activista Kristel Negrette indicó que esta organización se creó debido a la deficiente de información que se difunde en el norte boliviano de los efectos de las hidroeléctricas.

Aseveró que las socializaciones que se realizan en los municipios involucrados se enfocan en los efectos positivos del proyecto y omiten los negativos.

Pidió que los efectos realistas de las hidroeléctricas sean socializados en todas las comunidades de la ribera del río Beni.  

La Coordinadora nació en Rurrenabaque y, según sus impulsoras, está creciendo en varias comunidades de la Amazonia.

Negrette indicó que su intención no es oponerse al desarrollo, sino apostar a opciones enmarcadas en el desarrollo sostenible.

La concejala de Rurrenabaque, Eliane Moreno, quien también es miembro de la Coordinadora, acotó que los efectos negativos de las hidroeléctricas se sentirán en el parque nacional Madidi y en el territorio comunitario de origen Pilón Lajas y además en el turismo que genera una buena parte de los ingresos en esta región.

No obstante, el Gobierno estimó que la afectación al territorio de Madida y de Pilón Lajas será menor a 1 por ciento.

Por otro lado, Negrette sugirió que, antes de ejecutar las hidroeléctricas, se debe calcular los costos sociales de una readaptación económica. Explicó que las comunidades afectadas ya tienen una vocación económica definida: las del norte de la ribera son agricultoras y auríferas, mientras que en el sur hay turismo y ganadería.     

 

PANEL EN LA PAZ

“¿Cuál será el impacto ambiental de las represas El Bala y Chepete?”, es el título del panel que se organiza para este jueves 13 de Octubre, a las 19:00, en La Paz, en la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés.

Figuran como panelistas la académica y activista ambiental, Cecilia Requena; el activista y director de Fundación Solón, Pablo Solón; el dirigente de los Uchupiamonas, Chalalan y El Madidi, Alex Villca, y el investigador del Centro de Información y Documentación Bolivia (Cedib), Pablo Villegas.

Tus comentarios




En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...