Organizan coordinadora en rechazo a las represas El Bala y Chepete

Publicado el 11/10/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Activistas y políticos del norte boliviano organizan la Coordinadora de Defensa de la Amazonia, con el propósito de rechazar la ejecución de los proyectos hidroeléctricos El Bala y Chepete.

En julio pasado, el Gobierno anunció que se concretaría la construcción de estas hidroeléctricas con una inversión cercana a los 6 mil millones de dólares, en el caso de la represa Chepete, siendo el proyecto más grande de la historia de Bolivia.

Sin embargo, grupos ambientalistas se oponen a estas construcciones por el impacto socio-ecológico que implicarían. Ese es el caso de la Coordinadora.

La activista Kristel Negrette indicó que esta organización se creó debido a la deficiente de información que se difunde en el norte boliviano de los efectos de las hidroeléctricas.

Aseveró que las socializaciones que se realizan en los municipios involucrados se enfocan en los efectos positivos del proyecto y omiten los negativos.

Pidió que los efectos realistas de las hidroeléctricas sean socializados en todas las comunidades de la ribera del río Beni.  

La Coordinadora nació en Rurrenabaque y, según sus impulsoras, está creciendo en varias comunidades de la Amazonia.

Negrette indicó que su intención no es oponerse al desarrollo, sino apostar a opciones enmarcadas en el desarrollo sostenible.

La concejala de Rurrenabaque, Eliane Moreno, quien también es miembro de la Coordinadora, acotó que los efectos negativos de las hidroeléctricas se sentirán en el parque nacional Madidi y en el territorio comunitario de origen Pilón Lajas y además en el turismo que genera una buena parte de los ingresos en esta región.

No obstante, el Gobierno estimó que la afectación al territorio de Madida y de Pilón Lajas será menor a 1 por ciento.

Por otro lado, Negrette sugirió que, antes de ejecutar las hidroeléctricas, se debe calcular los costos sociales de una readaptación económica. Explicó que las comunidades afectadas ya tienen una vocación económica definida: las del norte de la ribera son agricultoras y auríferas, mientras que en el sur hay turismo y ganadería.     

 

PANEL EN LA PAZ

“¿Cuál será el impacto ambiental de las represas El Bala y Chepete?”, es el título del panel que se organiza para este jueves 13 de Octubre, a las 19:00, en La Paz, en la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés.

Figuran como panelistas la académica y activista ambiental, Cecilia Requena; el activista y director de Fundación Solón, Pablo Solón; el dirigente de los Uchupiamonas, Chalalan y El Madidi, Alex Villca, y el investigador del Centro de Información y Documentación Bolivia (Cedib), Pablo Villegas.

Tus comentarios




En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...