Embajador argentino: Negociación energética con Bolivia está estancada

Publicado el 15/10/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, afirmó que las negociaciones energéticas con Bolivia quedaron estacadas por responsabilidad de ambos países, contrariamente a los importantes avances en materia de lucha contra el contrabando en fronteras.     

“La verdad es que venían muy bien todas las negociaciones y la entrega de gas; con idas y vueltas se cumplía con lo solicitado por Argentina y pactado con Bolivia, pero en los últimos tiempos hay como un ‘parate’ en todos los acuerdos, en todas las negociaciones. Eso es responsabilidad de ambos países”, afirmó el diplomático en entrevista con ANF.     

De acuerdo al contrato vigente de compraventa con el vecino país se establece un mínimo de envío de gas de 19,9 Millones de metros cúbidos día (Mmcd) y un máximo de 23 Mmcd.

Mientras que en el campo de electricidad se pretende, según el Memorándum de Entendimiento firmado entre ambos países en julio del año pasado, garantizar un “intercambio de energía eléctrica” a través de la construcción de la línea de transmisión que unirá Yacuiba con Tartagal para la exportación de al menos 200 megavatios (MW) en los primeros años.     

“Tenemos temas importantes que acordar; no sólo en lo relacionado con el gas, sino también con la compra por Argentina de energía eléctrica. Tuve una comunicación telefónica con el que está a cargo de toda la energía eléctrica argentina y dice que necesitamos más gas y más electricidad”, señaló.     

El diplomático reiteró la voluntad de su país de seguir siendo un “aliado estratégico” para garantizar que Bolivia se convierta en el centro energético de la región, por lo que en su país hay esperanza en los anuncios importantes de inversión de Bolivia en infraestructura energética.     

“Hay que reconocer que por parte de Argentina, la discusión de tarifas (de gas y energía eléctrica) fue importante y como un freno. El Gobierno tuvo que priorizar la discusión, se llamó a audiencia con la participación de muchos sectores, eso más o menos se ha resuelto, y será el momento de resolver lo más importante: el tema del gas y la electricidad, y espero que sea hasta antes de fin de año”, aseveró.    

 

SI BOLIVIA TIENE GAS, ARGENTINA COMPRARÁ

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, dijo que economistas de su país coinciden que ese país crecerá el 2017 en un 5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), lo que demandará mayor gas y electricidad para todo el aparato industrial y productivo.

“En Argentina dijeron que si Bolivia tiene más gas, nosotros compraremos más gas, y depende del proveedor”, señaló.     

Destacó, sin embargo, los esfuerzos del Gobierno boliviano por contar con nuevas reservas, y que el hecho de tener la certeza de que el pozo Incahuasi y Aquio (que forman parte del mismo reservorio) producirán 6,7 Millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd) y que el reciente descubrimiento del campo Huacaya II garantizará una producción de 3 Mmcd le da respiro a su país, que este año tuvo que sufrir importantes bajones de envío de gas durante el invierno, periodo de más alto consumo.    

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora de...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...