Comunarios rechazan El Bala y dan ultimátum

Publicado el 18/10/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

En una reunión realizada ayer, un total de 17 poblaciones afiliadas a la Mancomunidad del Río Beni resolvieron rechazar el proyecto hidroeléctrico El Bala y dieron plazo de 72 horas a la estatal ENDE para retirar toda la maquinaria de la zona de Chepete, donde afirman que hay perforadoras, informó el dirigente de la comunidad Torowa, Domingo Ocampo.

Los comunarios también rechazan cualquier consulta que la compañía estatal tenga previsto realizar porque consideran que ese debió ser el punto de partida.

En el encuentro sostenido ayer, las 17 comunidades también determinaron declarar a la región del Estrecho de El Bala, el Chepete y Beu como sitios sagrados.

“Nadie está de acuerdo (con el proyecto) porque están haciendo la defensa del área de su existencia, se trata de su vida. ¿Cómo pueden estar de acuerdo con algo que les va a desalojar, que les va a inundar, que les va a causar daño?”, cuestionó Ocampo, en contacto telefónico con este medio.

Añadió que si la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) no procede con el retiro de la maquinaria, serán los mismos pobladores los que ejecuten ese trabajo.   

La reunión duró alrededor de seis horas, se realizó en el estrecho de El Bala y participaron otras organizaciones sociales, además de las comunidades indígenas, informó Ocampo.

Durante el encuentro, también se rechazó cualquier tipo de consulta que ENDE planifique realizar en el lugar. Según Ocampo, hay molestia porque ese debió ser el punto de inicio para la ejecución del proyecto. En la región donde se construirá la represa de El Bala existen comunidades que cuentan hasta con 600 familias y otras más pequeñas, apuntó.

Aunque, inicialmente, el presidente de ENDE, Eduardo Paz, sostuvo que no correspondía un proceso de consulta, posteriormente garantizó que habrá consulta pública a los afectados; pero una vez que haya el diseño final del proyecto.

“Hemos sido claros, la ley boliviana y los compromisos que tiene Bolivia a nivel internacional establece la socialización y consulta pública, y la consulta a los afectados habrá una vez que esté el diseño final”, aseguró a ANF hace algunos días.

Por otra parte, Ocampo negó que las 17 comunidades reunidas sean “itinerantes” porque habitan en el lugar y se dedican a la producción. Ejemplificó ese hecho señalando que la comunidad Torowa es la principal productora de plátano de la región.

Sobre la declaratoria de sitios sagrados, dijo que es para proteger esas zonas y lamentó que el Gobierno no haya socializado la información sobre el impacto negativo del proyecto hidroeléctrico.

En una declaración anterior hecha a este medio, el jefe de la Unidad de Estudios de Preinversión de ENDE, David Rocha, dijo que el estudio de diseño técnico de preinversión que será entregado a finales de 2017 por la empresa italiana Geodata detallará las afectaciones ambientales y a los centros poblados, así como las medidas de mitigación de impacto ambiental y el diseño final del proyecto.

Según los datos oficiales publicados por ENDE, la hidroeléctrica de El Bala sólo afectará con inundaciones al 0,7 por ciento del Parque Nacional Madidi y al 1,2 por ciento de la Reserva Biósfera y Territorio Indígena Pilón Laja del norte del departamento de La Paz y se anunció que en 15 meses se contará con un informe final al respecto.

El Gobierno prevé invertir 6.000 millones de dólares para la construcción de la represa Chepete y aún no se definió el costo exacto de la represa El Bala, ambas en el río Beni, entre los departamentos del Beni y La Paz.

 

INDÍGENAS DE LA PAZ NIEGAN AVAL

La Paz | ANF

La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) negó que hubiera dado su respaldo a la construcción de la mega represa de El Bala y Chepete. Su dirigente Jonson Jiménez atribuyó la información a “malos entendidos”.

“Hay un mal entendido por el tema que hemos tenido una reunión con el Viceministro, hay un mal entendido que el Cpilap le había dado un okey (aceptación) al tema de El Bala, pero en realidad eso no es así”, declaró.

Explicó que hubo una primera reunión con el Viceministerio de Electrificación y Energías Alternativas, pero que no se avaló ningún proyecto de represas.

Informó que, hoy, la dirigencia de la organización llegará a la ciudad de La Paz para sostener una reunión con ENDE. “Vamos a tener una reunión con el viceministro de Electrificación y Energía Alternativa, Joaquín Rodríguez”, dijo.

Sin embargo, pobladores de las comunidades que pueden ser afectadas, en la comunidad de San Miguel, protestaron por el supuesto respaldo de la Cpilap a los proyectos.  

Los comunarios advirtieron con castigar a dirigentes que asuman decisiones sin previa consulta con los pobladores.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...