Arce ordena despido de 2 jefas por el caso alfombras
LOS TIEMPOS y AGENCIAS
Fueron destituidas las dos funcionarias responsables del proceso de contratación para el equipamiento del nuevo edificio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para el cual se pretendía comprar, entre otras cosas, 33 alfombras de Irán o India con un precio de 233.160 bolivianos, informó ayer el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.
Además, dijo que, por orden del ministro de Economía, Luis Arce, se paralizaron todos los procesos de contratación para equipar el nuevo edificio hasta conocer el resultado de una auditoría sobre el caso, que fue denunciado originalmente por el diario Página Siete.
En conferencia de prensa en La Paz, Guillén informó que se destituyó a la directora General de Asuntos Administrativos, María Lina Arciénega Quiroga, y a la jefa de la Unidad Administrativa, Janette Vega Torrico.
“Esta destitución no implica que si se encuentran errores o algunas faltas producto de la auditoría que se ha ordenado a todas las compras en la adquisición del mobiliario, o la construcción del edificio, no pueda caer la sanción sobre estas dos personas”, precisó, citado en un boletín de prensa.
Guillén, a nombre de Arce, que ayer estuvo en Perú con autoridades de ese país para abordar la construcción del tren bioceánico, aclaró que éste es un tema de mucha relevancia para la entidad y que se asumirán todas las acciones para que no vuelva a ocurrir un “error” similar.
A pesar de estas acciones, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, aseguró que alista una interpelación en la Asamblea Legislativa Plurinacional para que Arce informe sobre todo el proceso de construcción del nuevo edificio del Ministerio de Economía y los detalles de la compra de mobiliario.
“¿Cuánto ha costado el proceso de conclusión de la construcción de ese edificio que era del exbanco Americano? Se dice 98 millones de bolivianos, ¿qué implica eso? ¿La obra bruta y fina? Otro proceso es el equipamiento de mobiliario, otro es el tendido de la red informática, con esa información tendremos claridad de cuánto cuesta montar un edificio para el Ministerio que maneja la chequera de este país”, dijo el diputado a la agencia ANF.
Por su parte, Arturo Murillo, también asambleísta de UD, planteó la necesidad de hacer una auditoría a todo el edificio, desde el diseño de los planos y la construcción. “Hay comentarios que incluso dicen que hay un ascensor privado para el Ministro, vamos a pedir auditoría, no estoy confirmando, pero hay que investigar”, aseguró.
Mientras que Luis Felipe Dorado, también diputado de UD, pidió la renuncia de Arce, ya que éste tendría conocimiento de la licitación porque “en los contratos está su nombre y el sello que garantiza su firma”.
COMPARACIONES
Los 13.783.664 de bolivianos que estaban destinados a la compra de 3.155 artículos para equipar el nuevo edificio del Ministerio de Economía equivalen al presupuesto anual de varios municipios del país, indicó Luis Felipe Dorado, aunque sin precisar más datos.
“Le decimos al Ministro de Economía que viva como rico con su plata, no con la de todos los bolivianos”, manifestó, a tiempo de calificar como “una aberración para la economía boliviana” el hecho de comprar un asiento en 10.000 bolivianos.