Funcionaria de Aasana logra permiso temporal de permanencia en Brasil

Publicado el 06/12/2016 a las 15h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Autoridades brasileñas otorgaron documentos de permiso temporal de permanencia a Celia Castedo, la funcionaria de Aasana, que cuestionó el plan de vuelo del avión de la aerolínea LaMia que se estrelló el lunes pasado en Colombia.

Castedo presentó la petición de refugio en la ciudad fronteriza de Corumbá y fue liberada para permanecer provisionalmente en Brasil mientras se resuelve su situación legal.

"Ella recibió un protocolo de petición de refugio que le permite permanecer legalmente en el país y ahora tendrá que esperar que el Ministerio de Justicia se pronuncie sobre su solicitud", dijo a Efe el comisario de la Policía Federal en Corumbá, Sergio Macedo, quien atendió a la funcionaria de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea Aasana.

De acuerdo con el comisario, compete al Ministerio de Justicia determinar si concede o no el refugio de Castedo, quien solicitó ese estatus por decirse perseguida por las autoridades de su país.

"El proceso puede demorar hasta un año", agregó Macedo al negar que el Ministerio de Justicia tenga un plazo de un mes para pronunciarse.

Castedo ingresó el lunes a territorio brasileño por la ciudad de Corumbá y pasó todo el día en negociaciones con su abogado y miembros de la Procuraduría General de la República de Brasil, que la trasladaron en la noche a la comisaría de la Policía Federal para que presentara su petición de refugio.

"La Secretaría de Cooperación Internacional de la Procuraduría General de la República solicitará a los órganos federales competentes las medidas respectivas conforme a las normas internacionales y el derecho brasileño", afirmó la Procuraduría en un comunicado en el que manifestó su intención de ofrecerle protección.

Después del accidente, Castedo presentó un informe alegando que sus observaciones no fueron atendidas por la empresa y que, incluso así, Aasana terminó autorizando el vuelo. Ella alertó que la autonomía de vuelo no era la adecuada, que hacía falta un plan alterno, que el informe había sido mal llenado y que era necesario hacer cambios.

Su principal observación fue sobre el tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz y el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín (cuatro horas y 22 minutos), que era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía el avión.

El avión se estrelló a pocos kilómetros de la pista del aeropuerto de Medellín luego de que el piloto admitiera que tenía problemas por falta de combustible.

En el accidente murieron 71 de los 76 ocupantes de la aeronave, en su mayoría jugadores y dirigentes del Chapecoense, que viajaba a Medellín para disputar el pasado miércoles el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional colombiano.

 

 

 

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...