En 4 años, TAM esquivó control en 5 incidentes

Publicado el 10/12/2016 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos cuatro años, periodo en el que las autoridades de aeronáutica y del Ministerio de Obras Públicas presionaron, sin resultados, al Transporte Aéreo Militar (TAM) para que se adecuara a las normas de aviación civil, la aerolínea sufrió al menos cinco incidentes aéreos de diversa peligrosidad sobre los cuales no rindió cuentas. El jueves, el Gobierno anunció la suspensión de operaciones comerciales del TAM desde el 16 de diciembre próximo, tras el escándalo por el accidente aéreo de la empresa LaMia, hasta que se regularice.

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, insitió en que la decisión responde a razones administrativas, para la adecuación a las reglas, aunque la primera orden, del titular de Obras Públicas, Milton Claros, apuntaba a que la causa era el incumplimiento de procedimientos de seguridad operacional internacionales.

El director del TAM, Ricardo Gómez, dijo ayer, pese a la determinación, que la aerolínea continuará sus operaciones, en rutas que no son operadas por otras empresas.

En 2012, en la terminal aérea de Guayaramerín, una aeronave con placa FAB-96 que procedía de Riberalta sufrió un “panzazo” luego de que su tren de aterrizaje no se abriera cuando se disponía a realizar esa operación.

En tanto, en 2013, el vuelo chárter del TAM, que llevó a la Selección boliviana de fútbol a un partido amistoso con su similar de Venezuela, a disputarse en San Cristóbal, no pudo levantar el vuelo de regreso debido a un desperfecto en el avión.

Por segunda vez en 2013, otro avión sufrió un percance aéreo en el aeropuerto Jorge Wilstermann cuando pretendía despegar a La Paz. El Boeing no pudo alzar vuelo en dos intentos consecutivos, debido a que las llantas se frenaban, evitando que tome el impulso necesario.

En abril de 2014, el avión que traía de retorno a The Strongest, después de un cotejo por la Copa Libertadores en Montevideo, sufrió un problema técnico en una de sus turbinas, lo que obligó al piloto a aterrizar de emergencia en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba.

El 15 de octubre de 2015, dos aviones del TAM con pasajeros se averiaron. Aasana Tarija confirmó que la turbina del FAB-118 se incendió antes de despegar y el FAB-117, que fue a relevarlo, no salió de Cochabamba por despresurización.

El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, informó ayer que esa cartera del Estado no iniciará ningún proceso de investigación a esa unidad de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

Explicó, sin precisar detalles, que al TAM le faltan tres requisitos más para lograr la certificación internacional. “Mientras sigamos operando con normativas militares como tiene el TAM, obviamente vamos a estar sujetos observaciones de la OACI y lo que corresponde es que pase a la administración civil para también se acoja a las normativas internacionales”, dijo.

Por su parte, el director del TAM, Ricardo Gómez, informó ayer que está en proceso de preparación un Decreto Supremo mediante el cual el Gobierno convertirá la aerolínea militar en empresa pública.

“Lo más importante para nosotros en este momento es contar con el decreto de creación de la nueva empresa, eso ya está en proceso. En cuanto nosotros tengamos eso, prácticamente es el certificado de nacimiento de la nueva empresa, continuamos con el proceso correspondiente”, indicó Gómez.

Para ese fin, los militares separaran aquellas aeronaves que cumplan con todos los estándares básicos necesarios para que pasen a la nueva empresa aérea. Anunció que incluso estarían en condiciones de ofrecer su servicio a nivel internacional.

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, estimó que el TAM volvería a operar comercialmente en febrero del próximo año, sin embargo, aclaró que durante este tiempo se mantendrán las operaciones militares.

 

ACCIÓN DE COSSEP

Transporte Aéreo Militar (TAM) debe esperar que el Consejo Superior Estratégico de las Empresas Públicas (Coseep) apruebe el cronograma de conversión, establecido en la Ley 466 de la Empresa Pública, para dejar de ser una unidad de la Fuerza Aérea y convertirse en empresa pública.

El artículo 24 de la Ley 466 establece que, el ministerio proponente debe elaborar un proyecto de decreto supremo que apruebe la creación de la empresa estatal, reconozca su personalidad jurídica y estatutos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...