Brasil demanda menos gas del mínimo establecido

Publicado el 31/12/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante diciembre, Brasil demandó a Bolivia entre 2 y 12 millones de metros cúbicos (MMm3) menos de gas de los 24 MMmcd mínimos que debe importar de acuerdo a contrato, según datos de YPFB Transporte SA.

El especialista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, explicó que se debe a que Brasil consume menos gas por la época de lluvias, pero advirtió que Bolivia debe disponer de los volúmenes que ahora no se envían para reponerlos en 2019, cuando fenezca el contrato.

El parte oficial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte señala que, por ejemplo, entre los días 22 al 29 de diciembre, Brasil requirió sólo poco más de 12 MMmcd, alrededor de la mitad del mínimo fijado por contrato.

La demanda más alta del mes fue el pasado 15 de diciembre y Bolivia envió 28,3 MMmcd. Al día siguiente se reportó un envío parecido que fue de 28,1 MMmcd.

“Normalmente, los meses de diciembre y enero baja la demanda de Brasil por época de lluvias y (…) apagan las termoeléctricas que son las que demandan el gas natural”, afirmó Velásquez.

Añadió que, independientemente de cuánto demande el país vecino, contractualmente Brasil está obligado a pagar por el mínimo, es decir por 24 MMmcd. “Puede demandar menos pero está obligado por contrato a pagar mínimo por 24 MMmcd que es lo que significa el ‘Take or Pay’ (pague lo contratado)”, afirmó. Asimismo, Bolivia debe tener disponibles 30,8 MMmcd para despachar, sino debe pagar penalidad. No existen diferencias de envío por temporada.

Sin embargo, “el contrato establece que YPFB debe realizar el Make-up (cláusula de contrato) a Petrobras por los volúmenes que ha pagado pero no ha retirado. En términos de contrato, se llama reposición de energía pagada pero no retirada”, explicó.

Velásquez dijo que eso significa que Bolivia debe tener la disponibilidad suficiente para reponer ese gas y, por tanto, debe incrementar su producción.

La demanda más alta de gas de Brasil se da entre los meses de abril a septiembre, según Velásquez, época en que sus termoeléctricas se mantienen encendidas y el volumen enviado llega al máximo fijado por contrato.

En meses pasados, YPFB propuso negociar con Petrobras una “ampliación del contrato por dos años” para cumplir con la reposición de volúmenes de gas no tomados, es decir lo que Bolivia no entregó y Brasil tiene derecho a recibir hasta dos años después de la finalización del contrato.

 

NUEVO CONTRATO

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó en noviembre que a mediados de enero de 2017 negociará la venta de gas con ejecutivos de Petrobras y empresas privadas de ese país.

“Todo apunta a que Brasil va a querer el mismo volumen, ya sea por Petrobras u otras empresas privadas, y la oportunidad que nosotros tenemos es vender a mejores precios”, sostuvo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...