Misión trinacional lleva el proyecto de tren a Europa

Publicado el 14/01/2017 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

Autoridades de Bolivia, Perú y Paraguay viajarán a Alemania, entre el 25 y 26 de enero, para gestionar recursos económicos y garantizar la ejecución de proyecto del tren bioceánico, informó ayer el presidente del Estado, Evo Morales, en una conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno.

“El tren bioceánico, estoy convencido, va a ser el canal de Panamá del siglo XXI y, felizmente, Paraguay se suma para gestionar la inversión. El Ministro de Paraguay, el Ministro de Obras Públicas o Transporte y Vicepresidente de Perú van a acompañar a nuestro Ministro de Obras Públicas el 25 y 26 de enero en Alemania. Tres países (para ver) cómo garantizar inversión”, sostuvo Morales.

El proyecto que promueve el Gobierno de Bolivia para facilitar el comercio inicia en el Puerto de Santos en Brasil, pasando por puerto Suárez en Bolivia hasta el Puerto de Ilo en Perú, tiene una longitud de 400 kilómetros en territorio peruano y 3.100 km en territorio boliviano y brasileño aproximadamente. Es la distancia más rectilínea y corta posible que cualquier otro proyecto que una el Atlántico con el Pacifico.

La propuesta boliviana recibió un mayor impulso en noviembre pasado, durante la reunión del gabinete binacional de Bolivia y Perú, en Sucre, presidido por los presidentes de ambos países. En el encuentro se acordó que el tren bioceánico pase por Bolivia porque es la vía más corta entre los océanos Atlántico y Pacífico y además de causar menos daño ambiental.

Morales se refirió al tema ante el anunció de un nuevo paro en puertos chilenos.

“La tarea es cómo abrir nuevos corredores de exportación. Éste es el tema solución, quiero decirles cuando nosotros tengamos muchos puertos, Ilo, Paraguay, Brasil o por otras regiones, recién Chile va a dejar de bloquearnos económicamente, se va a acabar la agresión económica”, afirmó.

El proyecto para el tren bioceánico por lo menos demandará entre 10.000 a 14.000 millones de dólares.

Morales manifestó que si Bolivia tuviera una salida al mar, el crecimiento económico incrementaría hasta en 1,5 por ciento.

Después de que Bolivia firmó un memorando de entendimiento con Perú para que el tren bioceánico pase por territorio nacional, en lugar del norte amazónico que lo excluye. Ahora está a la espera de una reacción de Brasil. El Gobierno estima que en los próximos meses exista un pronunciamiento de ese país.

 

ANTECEDENTES

Anteriormente, China planteó la construcción de un tren bioceánico que una Brasil y Perú, en el que no se comprendía a Bolivia, con diferentes trazados que afectaban al medio ambiente de la Amazonía brasileña y peruana.

El objetivo de la China era acelerar el transporte de la soya para ese país. Sin embargo, la propuesta era inviable por el costo elevado del proyecto que, de acuerdo a los estudios, alcanzaría a por lo menos 60.000 millones de dólares.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...