Comunarios restringen ingreso a campo Incahuasi

Publicado el 04/02/2017 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los pobladores de la comunidad de Caraparicito, en Santa Cruz, cerraron el ingreso al campo hidrocarburífero Incahuasi exigiendo el pago por la indemnización comprometida por la empresa hidrocarburífera Total tras la afectación a sus terrenos para la construcción la planta.

El capitán de la comunidad de Caraparicito, Simón Olmos, explicó que la empresa Total tiene el compromiso de indemnizar a las familias afectadas; sin embargo, desde hace siete meses, la petrolera no tuvo acercamientos con los representantes de la comunidad.

Además, Olmos informó que los comunarios plantearon a Total un plan de desmonte y devolverles los terrenos en las mismas condiciones en las que se encontraron al momento de la expropiación. Cada familia poseía aproximadamente cinco hectáreas de terreno dedicadas a la producción agrícola.

Los pobladores de Caraparicito también piden el acceso a empleos en la planta, puesto que los dejan de lado y cada vez llegan nuevos trabajadores de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y otros departamentos.

El jueves, a partir de las cero horas, alrededor de 60 familias iniciaron una manifestación pacífica en el ingreso al campo, pero sin perjudicar el libre tránsito de vehículos y personas. Según Olmos, solamente buscaban tener un acercamiento con algún ejecutivo de la empresa Total para que les de alguna respuesta a sus demandas.

Sin embargo, ayer en la tarde, se trasladó un contingente policial de casi un centenar de efectivos para controlar la situación en el lugar.

A pesar de los intentos de acercamiento, ayer se rompió el diálogo en la región. El segundo capitán de Caraparicito, Mario Bellota, dijo que la empresa Total se burló de los comunarios y de una representante de la asociación de Derechos Humanos filial Camiri que los acompañó en la protesta, por lo que se determinó radicalizar las medidas de presión instalando un bloqueo indefinido en el ingreso a la planta Incahuasi y una huelga de hambre.

En una reunión que estaba prevista para ayer en la noche, se debían definir nuevas medidas de presión. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, el encuentro  aún no había iniciado.

Por su parte, la empresa Total, a través de un comunicado oficial, informó que, por solicitud de la Capitanía de Alto Parapetí, no dialogó directamente con la comunidad Caraparicito, puesto ambas instancias tiene desacuerdos.

“Total conduce su accionar en el marco del respecto a la estructura orgánica de las comunidades donde opera”, señala el comunicado.

Agregó: “Estamos a la espera de que las discrepancias internas entre la comunidad Caraparicito y la Capitanía de Alto Parapetí sean resueltas”.

 

INCUMPLIMIENTO

Un grupo de extrabajadores de la empresa Serpetbol, subcontratada por Total para realizar trabajos en la planta Incahuasi, reclamó el pago de liquidaciones y otros beneficios laborales, por lo que determinaron sumarse al bloqueo que iniciarán los comunarios de Caraparicito.

Al respecto, la empresa Total, en su comunicado, informó que Serpetbol debe honrar esas deudas y que la empresa cumplió con todos sus compromisos referentes a contratos por servicios prestados por contratistas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...