Bananeros superan prueba piloto para exportar a Rusia

Publicado el 17/03/2017 a las 0h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Los productores de banano del trópico superaron una prueba piloto de refrigeración de banano por más de 42 días para incursionar con la exportación del producto en el mercado ruso, informó el gerente de la empresa Ebita S.R.L. y representante de la Unión de Bananeros (Uniban), Igor Guzmán.

Con este nuevo proyecto, los productores de banano del trópico buscan dejar el monopolio del 95 por ciento de su exportación a  Argentina.

Guzmán explicó que la prueba piloto para exportar el producto fue del 9 de diciembre al 20 de enero. En ese lapso de tiempo, la fruta se mantuvo en una cámara de frío a 14 grados centígrados en el trópico simulando el tiempo que tardaría su traslado.

“Cada año, el banano ha ido incrementando en volumen de producción y exportación, pero el problema con el que tropezamos es que el 95 por ciento se va al mercado argentino, lo que nos hace dependiente de un solo mercado y, si hay problemas, nos afecta directamente”, dijo Guzmán.

El jefe distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Martín Zapata, calificó como “positiva y favorable” la prueba en la que esta instancia coadyuvó verificando el tiempo de maduración para garantizar el tiempo de vida de la fruta hasta que llegue a su destino en óptimas condiciones y manteniendo su calidad.

Guzmán explicó que se tiene un contacto con la empresa Yaki Yaki, que se caracteriza por recoger frutas de todo el mundo. Ellos pidieron una prueba de tres contenedores este año, luego serán 10 carros cada 15 días y, “si todo sale bien”, se exportará un navío. En abril llegará una comisión a Bolivia.

En la prueba participaron nueve empresas, cada una dispuso de 48 cajas de banano. A los 42 días, la mayor parte logró mantener su vida verde. Zapata recomendó a los productores de banano realizar un mejor manejo en campo y ver el tiempo de cosecha para garantizar mayor tiempo de vida verde de la fruta para que sea sostenible en el tiempo.

 

ESPERAN CORREDOR BIOCEÁNICO

El gerente de la empresa Ebita S.R.L. y representante de la Unión de Bananeros (Uniban), Igor Guzmán, señaló que su sector se siente en desventaja por ser un país mediterráneo, pero resaltó que el corredor bioceánico será la solución para que su producto salga a otros mercados usando el puerto de Brasil y ahorrará días de traslado cruzando el océano Atlántico.

Explicó que, por ejemplo, para llevar el banano hasta puerto y exportarlo a la Federación Rusa se debe circular más de 2 mil kilómetros, lo que representa mayor gasto en el transporte para que llegue a destino en comparación con otros países.

En 2016, los productores bananeros sacaron al mercado 6,5 millones de cajas; en 2015, la cantidad fue de 6,3 millones de cajas; para este año, se estima que suba hasta las 6,9 millones de cajas. El 95 por ciento se exporta a Argentina y el restante a Perú, Chile y Uruguay. Cada año, salen 6.500 camiones y cada uno transporta mil cajas que tienen un costo de 6 dólares cada una.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...