Empresarios analizan los impactos del fallo del TCP

Publicado el 26/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declara la inconstitucionalidad del preaviso, como un mecanismo de despido, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) anunció ayer que analiza los impactos que tendrá sobre el sector privado y la generación de fuentes de empleo en el país.

Por su parte, el abogado constitucionalista José Antonio Rivera, después que el TCP modificará su fallo sobre el preaviso de constitucional a inconstitucional, dijo que se deben revisar en profundidad los fundamentos con los que argumentaron los magistrados para sustentar el fallo. 

Rivera indicó que el caso estaba en un proceso de acción de amparo, en el cual una de las Salas (de las tres que atendían el caso) se pronunció que estaba vigente la norma, pero que la otra Sala indicaba que no lo estaba.

Entre los fundamentos jurídicos del TCP presentados el viernes se señala: “en este escenario y considerando los alcances de protección que tiene la garantía constitucional de estabilidad laboral; la institución del preaviso establecida en el Artículo 12 de la LGT (Ley General de Trabajo), en relación a la comunicación que hace la parte empleadora de rescindir el contrato de trabajo con 90 días de anticipación, resulta contraria al elemento sustancial del derecho fundamental de estabilidad laboral”.

En tanto, el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, dijo a la ANF que el sector empresarial está analizando los impactos que tendrá la medida, por lo que los empresarios deben hacer un análisis legal, social y económico.

En una reciente entrevista con la ANF, Nostas afirmó que los privados sufren métodos coercitivos de parte de los sindicatos y del Ministerio de Trabajo para garantizar estabilidad laboral, la misma que en su criterio, debe ser producto de la estabilidad empresarial, productiva, del crecimiento del sector y sobre todo del crecimiento económico.

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Federico Díaz de Medina, pidió al Gobierno central trabajar en proyectos para dar a las personas fuentes laborales y más dignas. Lamentó que en el país se haya consolidado el sector informal, por lo que sugirió que se formalice a este sector para brindarles mejores condiciones de trabajo y beneficios sociales.

“Debemos hacer campaña a la producción ‘Hecho en Bolivia’ y fortalecer nuestra producción que está siendo golpeada cada vez por el contrabando”, sostuvo Díaz de Medina.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, David Tezanos, ponderó el fallo del TCP toda vez que se ajusta a la Constitución Política del Estado y al espíritu de un “Estado social”.

Dijo que la eliminación del preaviso laboral es un tema que resuelve gran parte de las demandas de la Central Obrera Bolivia (COB).

“Establece es la expulsión del Artículo 12 de la Ley General del Trabajo y de un decreto supremo que era del año 1964 que establecía distintas formas de preaviso, esto no afecta al resto de la nomenclatura laboral, más bien es un logro que hace a la duración de la relación obrero patronal de los casos que se rigen por la Ley”, reseñó ABI.

 

Diálogo

El secretario de Hacienda de la Central Obrera Boliviana (COB), Vitaliano Mamani, informó ayer que se decidió reanudar el diálogo en las cuatro mesas de trabajo con el Gobierno.

Según el dirigente, este lunes se reunirá el comité ejecutivo de la COB y se levantará el estado de emergencia que había determinado el sector por el tema de los preavisos de despido, y el martes se reanudarán las mesas de trabajo.

 

Cronograma de trabajo

El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, señaló que ya se envió el cronograma de trabajo correspondiente a la mesa técnica económica, que trata el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), en el tema del incremento salarial para la gestión 2017.

El funcionario informó que el martes 28 de marzo se tratará la ley de pensiones y todo lo correspondiente al crédito agropecuario el 3 de abril y por último el incremento salarial para la gestión correspondiente se discutirá entre el 6 y 11 de abril próximo.

Por su parte, el secretario de Organización de la Central Obrera Departamental (COD), Raúl Campos, criticó la actitud del Gobierno y del Ejecutivo de aprobar leyes sin consultar a la clase obrera y, que su participación en la mesa de diálogo está en “veremos”.

“Hay una situación pendiente que tiene el Gobierno con nosotros y es la aprobación de la libre afiliación a la Caja Nacional de Salud. Hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta”, dijo. 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...