Caso taladros: Gobierno pidió información a presidente de YPFB sobre contrato con Drillmec
El ministro de Justicia, Héctor Arce, aseguró hoy que se realizó una solicitud al presidente de Yacimiento Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, para que brinde toda la información sobre la ejecución del contrato con la empresa italiana Drillmec, para la adquisición de tres taladros.
“El pasado 21 de abril hemos enviado una carta al señor Achá, en la cual le hemos solicitado toda la información que pudiera haber respecto a la ejecución de este contrato (…). Estamos a la espera para que YPFB nos remita toda la documentación que pidiera haber de una supuesta ejecución de este contrato, advirtiendo que este ministerio ha recomendado la resolución de este contrato por una serie de irregularidades”, manifestó Arce.
En este contexto, el ministro reiteró que Achá, no está fuera de la investigación ya que existe documentación que aún no fue analizada. Aseguró que si se encuentra alguna responsabilidad en el presidente de YPFB será incluido en la demanda penal.
“No hay ningún daño económico al Estado, pero si sucedieran juicios, arbitrajes o problemas más adelante, serán de exclusiva responsabilidad del presidente de YPFB y de los funcionarios involucrados”, manifestó.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez aseguró la semana pasada que el contrato entre YPFB y Drillmec no fue firmado por Achá, sino por el Vicepresidente de esta empresa estratégica. “El contrato firmó YPFB, pero no el presidente Achá; fue el Vicepresidente”, ratificó.
En respuesta, la empresa italiana Drillmec, a través de una solicitada de prensa, dio a conocer que la presidencia ejecutiva de YPFB, a cargo de Achá, firmó el contrato para proceder con la fabricación de los tres taladros.
El pasado 18 de abril, Arce presentó una denuncia contra de 15 funcionarios de YPFB y el representante de la empresa italiana Drillmec, Diego Bergonzi, por los presuntos hechos irregulares detectados en el proceso de contratación de esa compañía para la adquisición de los taladros. Achá no fue incluido en la lista de los denunciados.
Por su parte, el presidente de YPFB aseguró que brindará las declaraciones correspondientes si la Fiscalía hace la solicitud. “Esta presidencia no firma el contrato y tampoco las ordenes de proceder (…). Vamos a colaborar en todo momento, en todo lo que es la investigación”, señaló.
La empresa italiana se adjudicó la fabricación de los taladros por un monto de 124.9 millones de dólares. Según diferentes autoridades, no existe un daño económico al Estado porque la empresa estatal YPFB no realizó ningún desembolso.