Gobierno minimiza marcha de indígenas

Publicado el 27/04/2017 a las 1h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Hidrocarburos sostuvo ayer que de un total de 3.000 personas que viven en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, tan sólo 63 serían parte de la marcha que actualmente desarrollan rumbo a Tarija en rechazo de la incursión de exploración sísmica 2D en el área de San Telmo y Astilllero.

Según una nota emitida por esta cartera de Estado, la movilización que ya cumple su tercer día de caminata es organizada por dirigentes y exdirigentes afines a la Gobernación de Tarija, al Comité Cívico y por “pseudoactivistas ambientales”.

“Han estado tratando de generar, a través de información falsa y mal intencionada, movimientos en contra del proyecto y se sabe de manera extraoficial que la marcha ha sido financiada por ellos, respondiendo a intereses políticos y no de verdadero compromiso con el desarrollo del departamento de Tarija”, señala el comunicado citado por ANF.

El reporte de la Red Erbol señala que los indígenas descansaron el martes en la noche en la comunidad de Chalamarca a cuatro kilómetros de la población de Padcaya.

Los marchistas se reunieron desde las 05:00 de ayer para evaluar las recientes versiones procedentes del Gobierno, destinadas a desprestigiar la marcha en defensa de esa reserva natural.

El comité de defensa de Tariquía anticipó una conferencia de prensa para responder a la campaña de desprestigio, aclarando que los integrantes de la marcha son indígenas legítimos y no existe ninguna intromisión política, menos de ONG ni de otras instituciones.

Estaba previsto que ayer hagan su paso por diferentes comunidades de Padcaya para dirigirse a la ciudad distante a 51,6 kilómetros que en movilidad se cumbre en 55 minutos.

El Ministerio de Hidrocarburos sostuvo que unas 1.500 personas que habitan en la zona de influencia del proyecto San Telmo Norte (Prospecto Domo Oso), ubicado en la provincia O’Connor del departamento de Tarija, y que pertenecen a las comunidades Los Campos, Santa Clara, La Misión, Lagunillas, Chiquiacá Norte, Chiquiacá Centro y Chiquiacá Sud, Loma Alta, Pampa

Redonda y Chajlla, apoyan la exploración petrolera.  

“Según expresaron los comunarios, ellos son quienes deben decidir sobre los proyectos que pretendan desarrollarse en su área y no gente de la ciudad que vive en la comodidad y desarrollo”, añade la nota emitida por el Ministerio de Hidrocarburos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...