Abren batalla legal por Rositas

Publicado el 11/05/2017 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Una asamblea de representantes de 12 comunidades decidió presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto que autoriza la ejecución del proyecto hidroeléctrico Rositas de Vallegrande (Santa Cruz) por considerar que la obra tendrá graves efectos sociales y ambientales.

Para hoy, están previstos dos encuentros sobre el tema: el primero con la Gobernación y el segundo con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

La reunión de las comunidades concluyó con un manifiesto firmado por más de 100 personas, entre dirigentes de comunidades, autoridades cívicas, municipales y asambleístas. La determinación surge debido a que ENDE no dio respuesta a las solicitudes de información y socialización hecha por las 12 comunidades comprometidas con el proyecto hidroeléctrico.

Los Tiempos hizo llegar estas inquietudes, a través de un cuestionario, al departamento de Comunicación de ENDE, pero tampoco tuvo respuesta.

El documento de la asamblea señala, además, que el hecho de aceptar la construcción de Rositas implicará “resignar a la provincia Vallegrande a su inviabilidad y desaparición, además de los daños y consecuencias en la cuenca media del río Grande-Valles Cruceños”.

El asambleísta por Vallegrande, Alcides Vargas, sostiene que esta postura surge porque esta provincia tiene como actividad principal la agricultura y la ganadería y que Rositas afectará a gran parte de terrenos productivos. “Esto va a inviabilizar a la provincia y, a largo plazo, puede provocar su desaparición, porque Vallegrande no vive de la minería ni del petróleo, vive de la agricultura”, agregó Vargas.

Esta situación, según Vargas, será expuesta hoy por la mañana al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, por un grupo de dirigentes. La misma delegación sostendrá en la tarde otra reunión, esta vez con ENDE Guaracachi, para expresar dicha postura.

El manifiesto también ratifica la determinación adoptada meses atrás por parte de estas comunidades de negar a ENDE o a otra consultora cualquier tipo de información, así como el inicio de algún estudio referente a Rositas, porque los propietarios de los terrenos no recibieron sus títulos de saneamiento del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

El principal argumento de los pobladores para rechazar el proyecto hidroeléctrico Rositas es la existencia del proyecto La Pesca, ubicado a 15 kilómetros de Rositas, que tendrá un menor impacto ambiental, social y económico. A decir de Vargas, Rositas dejará bajo el agua a 12 comunidades al inundar  45 mil hectáreas aproximadamente, mientras que La Pesca afectará sólo a una comunidad e inundará 12 mil hectáreas.

Asimismo, el asambleísta cuestionó el interés en la construcción de Rositas que no es precisamente la producción de energía, ya que este proyecto generará sólo 400 megavatios, mientras que La Pesca proveerá 740.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.