Abren batalla legal por Rositas

Publicado el 11/05/2017 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Una asamblea de representantes de 12 comunidades decidió presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto que autoriza la ejecución del proyecto hidroeléctrico Rositas de Vallegrande (Santa Cruz) por considerar que la obra tendrá graves efectos sociales y ambientales.

Para hoy, están previstos dos encuentros sobre el tema: el primero con la Gobernación y el segundo con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

La reunión de las comunidades concluyó con un manifiesto firmado por más de 100 personas, entre dirigentes de comunidades, autoridades cívicas, municipales y asambleístas. La determinación surge debido a que ENDE no dio respuesta a las solicitudes de información y socialización hecha por las 12 comunidades comprometidas con el proyecto hidroeléctrico.

Los Tiempos hizo llegar estas inquietudes, a través de un cuestionario, al departamento de Comunicación de ENDE, pero tampoco tuvo respuesta.

El documento de la asamblea señala, además, que el hecho de aceptar la construcción de Rositas implicará “resignar a la provincia Vallegrande a su inviabilidad y desaparición, además de los daños y consecuencias en la cuenca media del río Grande-Valles Cruceños”.

El asambleísta por Vallegrande, Alcides Vargas, sostiene que esta postura surge porque esta provincia tiene como actividad principal la agricultura y la ganadería y que Rositas afectará a gran parte de terrenos productivos. “Esto va a inviabilizar a la provincia y, a largo plazo, puede provocar su desaparición, porque Vallegrande no vive de la minería ni del petróleo, vive de la agricultura”, agregó Vargas.

Esta situación, según Vargas, será expuesta hoy por la mañana al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, por un grupo de dirigentes. La misma delegación sostendrá en la tarde otra reunión, esta vez con ENDE Guaracachi, para expresar dicha postura.

El manifiesto también ratifica la determinación adoptada meses atrás por parte de estas comunidades de negar a ENDE o a otra consultora cualquier tipo de información, así como el inicio de algún estudio referente a Rositas, porque los propietarios de los terrenos no recibieron sus títulos de saneamiento del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

El principal argumento de los pobladores para rechazar el proyecto hidroeléctrico Rositas es la existencia del proyecto La Pesca, ubicado a 15 kilómetros de Rositas, que tendrá un menor impacto ambiental, social y económico. A decir de Vargas, Rositas dejará bajo el agua a 12 comunidades al inundar  45 mil hectáreas aproximadamente, mientras que La Pesca afectará sólo a una comunidad e inundará 12 mil hectáreas.

Asimismo, el asambleísta cuestionó el interés en la construcción de Rositas que no es precisamente la producción de energía, ya que este proyecto generará sólo 400 megavatios, mientras que La Pesca proveerá 740.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijão’, utilizó...
El pasado 3 de agosto, un joven fue brutalmente golpeado en puertas de la discoteca Santa la Diabla, en La Paz. La hermana de la víctima dijo que lo quisieron...

Actualidad
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió a las autoridades judiciales, municipales y a la Policía Boliviana...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
Los organismos internacionales advierten que las recientes decisiones judiciales “representan un retroceso” y pueden...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...