Brasil altera vacuna contra aftosa tras veto de EEUU

Publicado el 24/07/2017 a las 16h58
ESCUCHA LA NOTICIA

RÍO DE JANEIRO |

Brasil, el mayor exportador mundial de carne bovina, anunció hoy una alteración química de la vacuna que aplica a su rebaño contra la fiebre aftosa tras un veto de Estados Unidos a la importación del producto brasileño atribuido por los productores a una secuela del inmunizante.

La alteración fue anunciada en un comunicado por el Sindicato Nacional de la Industria de los Productos de Salud Animal (Sindan), entidad que reúne a los fabricantes de la vacuna, que aclaró que modificará la fórmula según lo acordado con el Ministerio de Agricultura y para atender una petición de los productores.

De acuerdo con el organismo, uno de los componentes de la vacuna conocido como saponina será excluido de los inmunizantes que serán producidas este año y comenzarán a ser aplicados a partir de 2018 en el rebaño brasileño de 215 millones de cabezas.

La Confederación Nacional de la Agropecuaria (CNA) y otras entidades de productores atribuyen a la saponina unas inflamaciones que presentan las reses en el punto de la vacunación y que, en su opinión, justificaron el embargo que Estados Unidos impuso a las importaciones de carne fresca brasileña en mayo pasado.

Tales inflamaciones tienen la forma de una protuberancia y son provocados por la acumulación de pus y otros materiales biológicos en el punto de la vacunación.

Los productores, por lo general, recortan y descartan estos abscesos de la carne que procesan, pero importadores de Estados Unidos y de Chile se quejaron en las últimas semanas de haber detectado las inflamaciones en productos procedentes de Brasil.

Según un comunicado divulgado la semana pasada por la CNA, la saponina, que no está prevista en la fórmula original de la vacuna, está "relacionada a la exacerbada irritación en el lugar de la aplicación, que se agrava hasta en casos de edema y severa reacción inflamatoria, con la consecuente ocurrencia de abscesos".

Los productores calculan que tienen que descartar cerca de dos kilos de carne por cabeza cada vez que localizan este tipo de abscesos en los animales sacrificados.

"El desarrollo de la nueva fórmula implica inversiones pesadas por parte de la industria para adecuarse a los parámetros de control, pero mantendremos la misma eficacia y la pureza de la fórmula actual", aseguró el vicepresidente ejecutivo del Sindan, Emilio Salani.

La alteración de la composición de la vacuna es otra de las estrategias adoptadas por el Ministerio de Agricultura para intentar revertir el embargo estadounidense.

El ministro brasileño de Agricultura, Blairo Maggi, viajó la semana pasada a Estados Unidos para reunirse con autoridades sanitarias e importadores y explicar las medidas adoptadas por Brasil para superar las reclamaciones que justificaron el veto.

Tras su viaja a Estados Unidos el ministro dijo estar convencido de que el embargo será levantado en breve.

El veto fue anunciado el pasado 22 de mayo por el Departamento de Agricultura estadounidense, que detectó algunos lotes de carnes frescas brasileñas que no cumplían con los requisitos sanitarios que impone ese país. La medida fue consecuencia de un refuerzo de la vigilancia de las carnes brasileñas, decidido dos meses después de que se descubriera en Brasil que fiscales sanitarios y empresarios actuaban en una red dedicada a adulterar productos cárnicos vencidos, que aún así eran vendidos en los mercados interno y externo.

Ese escándalo llevó a una veintena de países a suspender todas sus importaciones de carnes brasileñas, aunque la mayoría revirtió la medida después de recibir explicaciones y garantías del Gobierno brasileño sobre la eliminación de esas prácticas corruptas.

Las exportaciones de carnes frescas al mercado de Estados Unidos representaron ingresos para Brasil por el orden de los 50 millones de dólares entre enero y mayo de este año y, aunque no suponen el segmento más importante de las exportaciones, el embargo afecta la imagen del país como un proveedor seguro de esos productos.

Tus comentarios




En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...