Caso Fondo Indígena sin acusación formal a casi 3 años de la denuncia

Publicado el 07/12/2017 a las 5h01
ESCUCHA LA NOTICIA

A casi tres años de destaparse el caso del Fondo Indígena, no existe una acusación formal y las principales personas investigadas se beneficiaron con medidas sustitutivas. Según el diputado Rafael Quispe, que es el querellante, sólo 600 mil bolivianos de los 102 millones de bolivianos que fueron detectados como daño económico fueron recuperados.

Tras descubrirse el caso, el Ministerio Público inició procesos contra 4.300 personas que de alguna manera estaban relacionadas con los recursos del Fondo Indígena. En los últimos meses, el Ministerio Público liberó a cinco de los más relevantes entre ellos las exministras Nemecia Achacollo y  Julia Ramos, los exdirigentes Melva Hurtado, Damian Condori y Félix Becerra.  

“No hay ningún avance, no hay acusación formal y van a ser tres años”, indicó Quispe que denunció las irregularidades del hecho.

Los plazos procesales de la investigación vencieron y según Quispe a esta altura de la investigación ya debió emitirse una sentencia.

Este medio intentó acceder a una versión de la Fiscalía de La Paz, pero desde esa instancia indicaron que no se iban a referir al tema por falta de tiempo. Sin embargo, Quispe explicó que se inició otra denuncia contra el fiscal departamental de Sucre, porque fue nombrado como director funcional del proceso.

Nemecia Achacollo, una de las principales acusadas en el caso, salió de la cárcel el pasado fin de semana después de acceder a una reducción de su fianza que inicialmente era de 200 mil bolivianos. La exministra fue imputada por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, porque se identificaron irregularidades en la ejecución de distintos proyectos durante su gestión.  

En tanto, la exministra Julia Ramos que también fue imputada por los delitos de contratos lesivos al Estado, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, favorecimiento al enriquecimiento ilícito e incumplimiento de deberes, además de conducta antieconómica; ahora tiene medidas sustitutivas.  La interventora del ex Fondo Indígena, Lariza Fuentes, identificó un presunto daño económico de 102 millones de bolivianos por 30 proyectos “fantasma” y 713 inconclusos  que recibieron al menos un desembolso para ser ejecutados.  

Desde  2009, el directorio del Fondo Indígena -integrado por representantes de sectores sociales y de cinco ministerios- aprobó 3.177 proyectos, de esto,  1.100  recibieron al menos un desembolso para la ejecución y 2.077 no percibieron recursos.

Quispe sostuvo que a la fecha por lo menos 500 personas tendrían que tener sentencia. “Ni uno tiene acusación formal que es la segunda etapa, la primera etapa sí que es la imputación formal. En la segunda etapa no hubo por responsabilidad del Ministerio Público”, explicó.

Añadió que el exdirigente Damián Condori depositó 600 mil bolivianos y que del resto del dinero aún no existen responsables. A la fecha se desconoce si se realizaron otros depósitos.

 

102 millones de bolivianos. Fue el monto detectado como daño al Estado en la investigación que realizó la interventora, Lariza Fuentes.

 

NUEVO FONDO INDÍGENA  ENTRA EN VIGENCIA

El pasado 2 de agosto  de 2016 entró en vigencia el nuevo Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), para reemplazar al extinto Fondioc, después del escándalo que se desató por uno de los hechos de corrupción más grandes del país.  Esta renovación fue parte de las medidas anunciadas por el presidente Evo Morales para impulsar el desarrollo de las comunidades rurales y productores agropecuarios.

 

CRONOLOGÍA

Diciembre de 2005 - Se crea el Fondioc
El Gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé aprueba el Decreto Supremo 28571, el cual crea el “Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas”. En esa norma se establece que los recursos que administra la entidad están destinados a “financiar proyectos de desarrollo productivo y social”.

Diciembre de 2013 - Primeras denuncias
El presidente del Estado, Evo Morales pide a la Contraloría investigar el Fondo Indígena y critica a Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) por intentar oponerse a la investigación.

Febrero de 2015 - Estalla el caso
La Contraloría da a conocer, tras una fase de auditoría, que se detectó un daño económico al Estado por 71 millones de bolivianos en 153 proyectos observados. Más tarde, la interventora Lariza Fuentes eleva la suma a 102 millones de bolivianos.   

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Interesante

Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo trabajar por el avance de la innovación y, al...
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal estado Táchira (oeste, fronterizo con...

Para el director de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), Germán Monje, y los cineastas nacionales, es urgente la aprobación de la Ley del Cine y Audiovisual...
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su director no descarta seguir cosechando estrellas, aunque admite que su mente no...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une chute", un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de Cannes y hay tres favoritas para llevarse la ansiada Palma de Oro: "Les feuilles...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...