Cadecocruz dice que acuerdo con el Gobierno aumenta los subcontratos

Publicado el 21/02/2018 a las 2h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Constructores de Santa Cruz (Cadecocruz) consideró que el acta de entendimiento suscrita el lunes entre representantes del Gobierno y de la construcción nacional permite el incremento de la subcontratación de empresas nacionales en grandes obras públicas a bajo costo, a pesar que la iniciativa mejora el acceso de emprendimientos locales en contratos estatales de alto impacto.

Por su parte, los economistas consultados valoran la medida del sector público -privado, pero la calificaron como “extemporánea”.

El documento busca facilitar el acceso de las empresas con capitales nacionales a los contratos del Estado, mediante la liberación paulatina de las boletas de garantía acorde al avance de la obra, permitir que una planilla sea objeto de crédito, entre otros.

El acta propone incrementar el porcentaje de la subcontratación de empresas hasta el 40 por ciento del monto total del contrato, a afectos que empresas extranjeras subcontraten a compañías bolivianas.

“Esto es legalizar lo que los chinos están haciendo en este momento en el país”, dijo el gerente de la Cadecocruz, Javier Arze. Aseguró que la medida no resuelve el problema de fondo y fomenta que las empresas bolivianas mantengan su posición de “empleadas” frente a las extranjeras.

Al respecto indicó que la normativa vigente permite la subcontratación de hasta el 25 por ciento, sin embargo, existen casos de subcontratación de proyectos que llegan hasta el 90.

“Acá nosotros tenemos que exigir y pedir la participación mínima de las empresas bolivianas en todos los proyectos como socios de las extranjeras”, añadió.

Por otro lado, observó que el acta no haya establecido fechas concretas para avanzar en la promulgación de los decretos comprometidos para alcanzar sus metas.

“No nos interesa decir que todo está mal, es importante porque hay una voluntad política de trabajo”, añadió.

Mientras tanto, el presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco)de Cochabamba, Antonio Siles, valoró el acuerdo y afirmó que permitirá que las empresas nacionales cuenten con mayor liquidez para participar en más obras y generar una mayor cantidad de mano de obra, aunque reconoció que no se logró incluir todas las demandas del sector.

“Es una opción de seguir consiguiendo trabajo, no es lo ideal, pero es aliciente para poder generar trabajo en este momento que es bastante escaso, es necesario”, afirmó para referirse a la ampliación del porcentaje de subcontrataciones.

Al respecto, el economista Pablo Cuba consideró que el acuerdo fue elaborado debido a al “freno” en la construcción del país registrado en 2017.

“Creo que es una medida para reactivar a las empresas constructoras que emplean a mucha gente. La posibilidad de llegar al 40 por ciento de subcontratación puede favorecer a algunas empresas”, sostuvo.

 

40 por ciento de aumento permite el acuerdo para la subcontratación de empresas nacionales en las grandes obras del Estado.

 

TESTIMONIOS

"Lo único que pedimos es que la empresa boliviana pueda participar de los proyectos en Bolivia, el 80 por ciento de las obras nacionales está en manos extranjeras". Javier Arze. Gerente general Cadecocruz

"No se ha logrado todo lo que se ha propuesto con el acta de entendimiento es un primer avance, han quedado temas pendientes que iremos tratando". Antonio Siles. Presidente Cadeco

 

ANALISTA

José Espinoza. Economista

“Grandes obras exceden capacidad de los bancos para entregar boletas de garantía”

Que las empresas bolivianas no puedan acceder a las obras públicas no está relacionado con el tamaño de las compañías, tiene que ver con el tamaño del sector financiero del país.

Las grandes obras exceden la capacidad de los bancos para entregar boletas de garantía, porque se necesitaría de mucho capital y por lo tanto las entidades financieras no están en posibilidades de otorgarlas.

Es algo que ha quedado por fuera de la negociación del Gobierno y los constructores, habrá que ver alternativas para superar este problema. Chile y Uruguay son dos buenos ejemplos para superar estas barreras a través de las asociaciones público-privadas, en las que el Estado actúa como capitalista y el sector privado contribuye con mano de obra o construcción de los proyectos. Posteriormente sigue la etapa de administración de los recursos.

Claro que presenta algunos problemas como asignaciones de recursos, y transparencia pero si se establecen mecanismos adecuados de control y gestión para vincular al sector público y privado puede funcionar.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...