Los contrabandistas prefieren internar 5 modelos de vehículos

Publicado el 14/03/2018 a las 3h50
ESCUCHA LA NOTICIA

En el mercado local crece la oferta de cinco modelos de vehículos que ingresan al país de forma ilegal compitiendo con los motorizados que tienen los papeles al día, según el presidente de la Federación del Autoventa de Cochabamba, Ronald Crespo.

Los modelos chutos que tienen mayor presencia en el mercado, dice Crespo, son: Noah, Ipsum, Touring, Terrano y Surf, de la marca Toyota. “Inclusive hay feria de movilidades chutas los domingos por el lado de Lequepalca”, afirmó.

Según los datos de la Federación de Autoventa de Cochabamba, los vehículos que ingresan al departamento de forma ilegal van a parar a regiones como el trópico y el cono sur, principalmente.

En tanto, el presidente de la Cámara de Despachantes de Aduana de Santa Cruz (CRDA), Antonio Rocha, señala que el ingreso de motorizados de contrabando es uno de los rubros con mayor fuerza en el mercado ilegal, después de la ropa usada. En tercer lugar están los electrodomésticos y le siguen los alimentos. “Todos sabemos que el contrabando entra por los puertos de Arica e Iquique”, indicó.

La diferencia de precios entre un vehículo legal y otro que ingresa por contrabando es abismal. Por ejemplo, un auto Noah, modelo 2001 con placa 28 o 30, puede costar hasta 4.500 dólares sin los papeles al día; pero uno de las mismas características pero con documentación cuesta alrededor de 14 mil dólares, explicó Crespo.  

Por otra parte, un Toyota Surf modelo 2000, con placa 28 y documentos al día, está en 14.500 dólares; mientras que en el mercado ilegal llega hasta los 7 mil dólares. Un Ipsum (modelo 2000) que cuesta 16 mil dólares legalmente importado, se remata hasta en 5.500 dólares cuando no cuenta con ningún papel.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, afirmó, a través de un comunicado, que Bolivia está perdiendo la lucha contra el contrabando en todos los frentes. Dijo que si se eliminaría la actividad ilícita, el país tuviera un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) entre el 1 y el 1,5 por ciento.

Nostas considera que un problema de esa magnitud requiere tomar medidas integrales, urgentes y radicales. “Lo primero es que el Gobierno lo asuma como una prioridad en la misma proporción que el narcotráfico, y que se considere como un asunto de seguridad nacional y, por lo tanto, se generen las condiciones hasta lograr que sea una actividad socialmente inaceptable”, sostuvo.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, coincidió con Nostas y añadió que el Gobierno debe asumir acciones a nivel internacional. “Toda la región de Iquique ha sido declarado zona franca, por tanto llega un barco, descarga la carga y tienes toda la frontera de Bolivia libre”, dijo.

El presidente de los Trabajadores Asalariados del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Pedro Quispe, afirmó que el “contrabando está protegido por el Estado”. “A cuatro horas (de La Paz) está Caranavi, a dos horas está Coroico, lleno de chutos. ¿Quién abastece de gasolina? Acaso no es el Estado boliviano”, afirmó.              

 

2.230 millones de dólares es el movimiento económico que genera el contrabando en el país, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

 

SOBRE EL MERCADO DEL CONTRABANDO

El 2015, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) presentó al Gobierno un estudio sobre el tema que evidenciaba, en base a cifras disponibles y estimaciones técnicas, que el contrabando anual en el país mueve alrededor de 1.680 millones de dólares y si se suma el contrabando hormiga llega incluso a 2.230 millones de dólares.

 

DATOS

Existen varios rubros afectados en el país. Según la CEPB, el contrabando ha aportado en los últimos años en la destrucción de la industria textil y la grave situación de la producción de alimentos, las industrias manufactureras de cuero y de la madera.

El área rural forma parte del circuito. El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, admitió que la solución de fondo es compleja y pasa por fortalecer el aparato productivo nacional y generar opciones de vida para los ciudadanos del área rural y pequeños comerciantes que son parte del circuito.

Conminan a la Aduana a realizar  mejor control. Es obligación de la Aduana Nacional la incautación de mercadería y vehículos que no tengan placas y que circulen de manera ilegal en territorio nacional, sostuvo el presidente del Senado, José Alberto Gonzales.

 

ANÁLISIS

Antonio Rocha. Cámara de Despachantes de Aduana

“Si hay un vendedor es porque hay un comprador”

Esto también hace parte al compromiso ciudadano de lucha contra este flagelo, porque si hay un vendedor es porque hay un comprador.

Si el contrabando sigue siendo un negocio es porque lo seguimos fomentando desde nuestras ciudades con nuestro consumo. Por eso, yo creo que hay que llamar a la conciencia a la ciudadanía de que no podemos caer en el fomento de esta actividad criminal.  

Desde el punto de vista operativo y técnico, en vez de estarnos confrontando con Chile, más allá de lo que son nuestros derechos (…) tiene que haber una acción conjunta y una coordinación entre las aduanas y las autoridades (oficiales y militares) de Bolivia y Chile. Todos sabemos que el contrabando entra por los puertos de Arica e Iquique, no hay donde perderse.

El contrabando que viene de ultramar es el contrabando que viene de Asia con vehículos viejos y el contrabando que viene de Estados Unidos con prendería usada, todo eso se descarga en Arica e Iquique y se reenvía a Bolivia.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...