Diez cervecerías artesanales en la Llajta apuntan a la calidad y mercado selecto

Publicado el 22/05/2018 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace unos 25 años, Rafael Arze, dueño de Kropls Bierhaus y presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales (Acer-art) de Cochabamba, aprendió el arte y la técnica de elaborar cerveza con sus propias manos. “De niño, mi papá me llevó a ver una cervecería y también tuve un compañero en Estados Unidos que me enseñó a hacer cerveza en su sótano. ¡No lo podía creer, cerveza hecha en casa”, cuenta al explicar el origen de su empresa.

Y como Kropls surgieron también San Dimas, Tapa Dorada, Blumental, Troff, LeClere,  Abadía, Welray, Ancestral, todas ellas afiliadas a Acer-art, o Legría y otras no afiliadas, que han apostado en Cochabamba por la producción de cerveza artesanal. Entre todas no podrían hacer frente a las grandes empresas, pero tienen por bandera el buen sabor y calidad, por lo que estas pequeñas factorías han abierto su propio mercado.

¿El mayor obstáculo? El tratamiento impositivo que hace el Estado al gravarlas por litro producido, es decir, igual que a las grandes cerveceras, explica Michell Guera, propietaria de Ancestral. Una empresa grande “produce 300 mil litros por día. Nosotros, entre 200 y mil litros por mes y pagamos igual: 1,50 por ciento por litro”, dice.

Otro problema: la obtención de la materia prima. “La malta de cebada en Bolivia cuesta 1.000 dólares la tonelada, cuando afuera una buenísima cuesta 600 dólares”, indica Arze, quien desde hace siete años batalla con su producto y su bar en el pasaje de El Bulevar ofreciendo diferentes estilos de Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos y Alemania.

“Tratamos de llegar a todo el público que desee degustar. Ellos eligen qué tipo de cerveza degustar”, explica.

Calidad sobre cantidad

Michelle Guerra y su esposo Óscar Pacheco manifiestan que se dedican a este rubro desde hace cuatro años. Un año después crearon Ancestral con el objetivo de recuperar la esencia natural del producto. “Nos gusta la cerveza y queríamos ingredientes de calidad en las misma, ya que cambió mucho en los últimos años debido a que las empresas industriales cambiaron el sabor”, señala Guerra.

De este modo, explica que hay cervezas que tienen un proceso de preparación que toma entre tres semanas y tres meses e incluso más tiempo en otras fatorías. “El tiempo que tarda en estar lista cada cerveza varía de acuerdo al proceso de elaboración para que se pueda consumir”, agrega la propietaria de Ancestral. Así, mientras una cervecería grande logra todo el proceso hasta en 10 días, una artesanal se toma hasta un mes, como mínimo.

Referente a su público, Guerra afirma que son las personas entre los 30 y 40 años, además de las extranjeras, debido a que esta población degusta más que otra la cerveza artesanal. “Eso se debe al proceso de elaboración, que es del exterior. Muchos jóvenes buscan la cantidad antes que la calidad. Nosotros no apuntamos a eso, preferimos lo último”, enfatiza.

Horacio Augstburger junto a su esposa Carla Campero crearon hace cinco años la fábrica de empresa de cerveza artesanal Legría, con el objetivo de ofrecer un producto libre de insumos químicos y hecha para compartir y degustar.

“Esta cerveza está dirigida a todo público, pero es más para degustar, es considerada como ‘gourmet’, debido al color, forma y sabor que ofrece. Sin embargo, los lugares donde se vende más es donde hay extranjeros. Igual, hay gente nueva que se atreve a probar algo nuevo, la aceptación por la gente es muy buena”, añade Augstburger.

De esta manera, dice que uno de los principales problemas que enfrentan es adquirir insumos para la elaboración de la bebida. “Queremos importar insumos lo menos posible, ahora logramos producir la levadura y la cebada la traemos de Sucre”, agrega.

 

DATOS

Nueve factorías forman parte de la asociación. La Asociación de Cerveceros Artesanales (Acer-art) cuenta con nueve productores de cerveza artesanal.

Kropls Bierhaus vende hasta 500 litros al mes. La empresa de cerveza artesanal Kropls Bierhaus vende entre 300 y 500 litros al mes, según indicó su propietario.

Capymecer busca igualdad de mercado. La Cámara Boliviana de Pequeñas y Medianas Empresas Cerveceras (Capymecer), que alberga a siete medianas empresas de cerveza, busca apoyar el desarrollo industrial de las pequeñas y medianas (Pymes) empresas cerveceras.

 

TESTIMONIOS

"Una de las dificultades de dedicarse a este rubro es la compra de insumos, ya que tenemos que importar muchos de ellos". Rafael Arze. Dueño de Kropls Bierhaus

"El Gobierno no apoya a los pequeños emprendimientos, no recibimos incentivos. Quisiéramos que eso cambie". Horacio Augstburger. Dueño de Legría

"No podemos competir con el tema de marketing de otras empresas industriales, además los insumos son caros para nosotros". Michelle Guerra. Dueña de Ancestral

 

CAPYMECER BUSCA AMPLIAR MERCADO A NIVEL NACIONAL

Gustavo Bleas, representante del directorio de la Cámara Boliviana de Pequeñas y Medianas Empresas Cerveceras (Capymecer), indica que uno de los grandes problemas que atraviesa la institución es la falta de mercado, debido a que la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) acapara el 97 por ciento del mercado boliviano.

La Capymecer, fundada en marzo de este año, tiene como objetivo principal promover el cumplimiento del artículo 314 de la Constitución Política del Estado (CPE), que prohíbe los monopolios privados y fortalece la libre competencia en igualdad de condiciones. “Abarcamos sólo un 3 por ciento. Queremos que el Estado nos dé también preferencia. Somos cervecerías bolivianas”, agrega.

Actualmente, la cámara está conformada por siete pequeñas y medianas empresas cerveceras y otras 20 podrían ser incorporadas a mediano plazo.

 

ARTESANALES EXIGEN MÁS BENEFICIOS DE TRABAJO

Los propietarios de las empresas de cerveza artesanal del departamento, consultados por este medio, indicaron que la compra de insumos con costos elevados, la necesaria importación de algunos productos y la falta de apoyo de las entidades nacionales son algunos de los conflictos que enfrentan todos los días para ejercer este rubro.

“No somos mayoristas ni industriales, pero pagamos impuestos como Paceña o Taquiña, pese a ser artesanales”, lamenta Rafael Arze, propietario de Kropls Bierhaus.

La propietaria de Ancestral, Michelle Guerra, expresa que por litro de cerveza elaborado paga cuatro bolivianos debido a los impuestos. “El rubro de cerveza artesanal lo califican como industrial. Eso es lo que sube nuestros costos de producción”, explica.

Por su parte, el propietario de Legría, Horacio Augstburger, lamenta que el Estado priorice la producción de las grandes empresas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...

Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...