Hidrocarburos Chuquisaca sufre los efectos de su dependencia

Publicado el 25/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El departamento de Chuquisaca durante el periodo de bonanza profundizó su dependencia del sector de hidrocarburos. Una parte importante de su producto y de sus recursos se originó en dicho sector que, una vez terminada la bonanza, empezó a sufrir sus consecuencias negativas. “Así lo evidencia no solamente un menor crecimiento del PIB, sino una caída importante en las regalías”, concluye un reporte de la Fundación Milenio sobre el desempeño económico de ese departamento, publicado con motivo de la celebración de los 209 años del Grito Libertario del 25 de mayo de 1809.

La publicación resalta que sectores como la construcción y la industria cementera de ese departamento se beneficiaron de un mayor flujo de dinero en la economía, pero actualmente atraviesan por un período contractivo. Tal como ocurre con otros departamentos del país, “Chuquisaca resiente de la falta de diversificación productiva y económica”.

Según el análisis de la Fundación, después de un periodo de continuo crecimiento, el ingreso per cápita en el país se estancó durante las gestiones 2015 y 2016. La tendencia fue similar entre el promedio nacional y el registrado en el departamento de Chuquisaca. “Este último llegó a su nivel máximo en 2015 con $us 2.801, pero el siguiente año; es decir, 2016, bajó en uno por ciento hasta los $us 2.772. Esto fue producto de la desaceleración de la economía nacional en general y del sector de hidrocarburos en particular”.

Esa desaceleración, según los datos analizados por Milenio, se reflejan en 2016 en todos los sectores de la economía chuquisaqueña: productivos y servicios.

 

Los hidrocarburos

En 2005, la participación del sector “petróleo crudo y gas natural” representó sólo el 3,6 por ciento del total del departamento, la actividad más relevante fue la agricultura, con un 21,4 por ciento; luego la industria manufacturera, gracias a la producción de cemento; y finalmente la administración pública. Esa situación cambió significativamente hacia 2016, los hidrocarburos pasaron a ser la actividad más importante para el departamento, representando el 16,5 por ciento del total, mientras la agricultura contrajo su participación (a 14,6 por ciento) pasando al cuarto lugar en importancia. En tanto, el peso de la industria manufactura como de la administración pública se mantuvieron relativamente constantes. Otro cambio importante fue el del comercio que igualmente se vio disminuido.

 

El PIB

Desde 2005 y hasta el año 2013, la tendencia del PIB chuquisaqueño fue ascendente, llegando a registrar una tasa máxima de 11 por ciento. El periodo de mayor dinamismo se dio entre 2012 y 2015, debido, principalmente, a la actividad de “petróleo crudo y gas natural”. Dicha actividad creció en 95,5 por ciento en 2012 respecto a 2011; es decir, que casi se duplicó en un solo año. Si bien en las siguientes gestiones se registraron aumentos, éstos fueron a tasas menores, hasta el nivel más bajo en 2016. Ello muestra que la desaceleración no sólo es en la producción de gas natural.

La razón del importante avance en la actividad hidrocarburífera fue el incremento en la producción de gas natural que pasó de aproximadamente 2,0 MMm3/Día, en 2011, a 3,6 MMm3/Día, en 2012; es decir, un aumento de 83,7 por ciento. Hasta el año 2016, el nivel producido llegó a 6,9 MMm3/Día. Sin embargo, en la gestión 2017 cayó, lo que también hace prever una contracción e incidencia negativa en el producto chuquisaqueño para ese año, resalta el informe de Milenio.

 

03_esp_chuquisaca_copy.jpg

Símbolos chuquisaqueños
Archivo
Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.