Mineros auríferos defienden su alianza con firmas chinas

Publicado el 30/06/2018 a las 2h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras los operativos realizados por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en el río Kaka del municipio de Teoponte, la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) se declaró en emergencia y anunció la defensa férrea de sus afiliadas y de los ciudadanos chinos y colombianos con quienes dicen tener contratos de “prestaciones de servicios”.

La información fue proporcionada a ANF por el presidente de Ferreco, Armando Saravia, quien señaló sentirse preocupado por las acciones realizadas por la AJAM en el municipio de Teoponte, a las que consideró “abusivas”, ya que van en contra de las cooperativas afiliadas y los ciudadanos chinos y colombianos que fueron aprehendidos en la intervención.

“Estuvimos en una asamblea de los 15 presidentes de las centrales donde se ha determinado el estado de emergencia a la cabeza de 550 cooperativas. Como dirigentes no vamos a permitir estos atropellos a nuestras cooperativas legalmente constituidas”, aseveró.

Saravia defendió la “legalidad” de las relaciones contractuales entre las cooperativas y los capitales extranjeros y anunció la compra de las dragas chinas y colombianas para que sus afiliadas cuenten con “tecnología de punta” para la explotación de oro a gran escala.

Sin embargo, el director ejecutivo de la AJAM, Erik Ariñez, confirmó la explotación ilegal de oro en el río Kaka, tal como advirtió el reportaje periodístico de ANF difundido el 17 de junio bajo el título: “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro con la fachada de cooperativas”.

Informó que al momento del operativo realizado el 26 de junio no había ni un solo boliviano trabajando en las gigantes dragas, excepto un administrador, tal es así que resultaron aprehendidos 14 chinos y siete colombianos. Los detenidos recibieron medidas sustitutivas.

Ariñez dijo que  no otorgó ninguna autorización minera a los extranjeros y que la titularidad de esas áreas mineras está a nombre de las cooperativas auríferas.

 

APRUEBAN NORMA CONTRA EL “JUKEO”

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, aplaudió ayer los avances en la Asamblea Legislativa Plurinacional para modificar el Código Penal e incorporar cinco artículos sobre sanciones por el robo de mineral también denominado “jukeo”.

El jueves, la Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de ley que modifica el Código Penal para incorporar cinco artículos sobre sanciones por el robo de mineral.

“Nosotros aplaudimos la posición, ayer se aprobó lo que fuimos empujando en coordinación con el Ministerio de Minería la ‘ley del jukeo’ o robo de minerales. Ayer se aprobó con tres instancias sancionatorias”, destacó en una rueda de prensa.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...