Mineros auríferos defienden su alianza con firmas chinas

Publicado el 30/06/2018 a las 2h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras los operativos realizados por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en el río Kaka del municipio de Teoponte, la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) se declaró en emergencia y anunció la defensa férrea de sus afiliadas y de los ciudadanos chinos y colombianos con quienes dicen tener contratos de “prestaciones de servicios”.

La información fue proporcionada a ANF por el presidente de Ferreco, Armando Saravia, quien señaló sentirse preocupado por las acciones realizadas por la AJAM en el municipio de Teoponte, a las que consideró “abusivas”, ya que van en contra de las cooperativas afiliadas y los ciudadanos chinos y colombianos que fueron aprehendidos en la intervención.

“Estuvimos en una asamblea de los 15 presidentes de las centrales donde se ha determinado el estado de emergencia a la cabeza de 550 cooperativas. Como dirigentes no vamos a permitir estos atropellos a nuestras cooperativas legalmente constituidas”, aseveró.

Saravia defendió la “legalidad” de las relaciones contractuales entre las cooperativas y los capitales extranjeros y anunció la compra de las dragas chinas y colombianas para que sus afiliadas cuenten con “tecnología de punta” para la explotación de oro a gran escala.

Sin embargo, el director ejecutivo de la AJAM, Erik Ariñez, confirmó la explotación ilegal de oro en el río Kaka, tal como advirtió el reportaje periodístico de ANF difundido el 17 de junio bajo el título: “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro con la fachada de cooperativas”.

Informó que al momento del operativo realizado el 26 de junio no había ni un solo boliviano trabajando en las gigantes dragas, excepto un administrador, tal es así que resultaron aprehendidos 14 chinos y siete colombianos. Los detenidos recibieron medidas sustitutivas.

Ariñez dijo que  no otorgó ninguna autorización minera a los extranjeros y que la titularidad de esas áreas mineras está a nombre de las cooperativas auríferas.

 

APRUEBAN NORMA CONTRA EL “JUKEO”

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, aplaudió ayer los avances en la Asamblea Legislativa Plurinacional para modificar el Código Penal e incorporar cinco artículos sobre sanciones por el robo de mineral también denominado “jukeo”.

El jueves, la Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de ley que modifica el Código Penal para incorporar cinco artículos sobre sanciones por el robo de mineral.

“Nosotros aplaudimos la posición, ayer se aprobó lo que fuimos empujando en coordinación con el Ministerio de Minería la ‘ley del jukeo’ o robo de minerales. Ayer se aprobó con tres instancias sancionatorias”, destacó en una rueda de prensa.

Tus comentarios




En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...