Industriales rechazan pago del segundo aguinaldo y ley de empresas estatales

Publicado el 10/08/2018 a las 10h37
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El consejo nacional de presidentes industriales rechazó el pago del segundo aguinaldo y los indicadores que la respaldan, así como la ley de creación de empresas estatales. La decisión fue asumida la víspera, luego de un exhaustivo análisis de coyuntura de la economía y de la industria manufacturera en el país.

"Rechazamos el decreto que aprueba el pago del segundo aguinaldo y el indicador (crecimiento del PIB del 4,5 por ciento) que adoptaron para su pago, lo cual no refleja el estado de las empresas industriales que atraviesan serios problemas económicos-financieros", se lee en el primer punto de la resolución.

Los empresarios indican que el segundo aguinaldo "fomenta el trabajo informal y genera mayor desigualdad social en el mercado laboral y desincentiva la inversión, producción y generación de empleo productivo y formal".

La víspera, el ministro de Economía, Mario Guillén, cuestionó las dudas que expresaron los empresarios sobre los indicadores de crecimiento económico y las atribuyó a "no querer compartir sus ganancias" con el pago del segundo aguinaldo.

En el segundo punto los industriales expresan su "absoluto y enérgico rechazo a la confiscatoria Ley de Creación de Empresas Sociales" y defienden de manera particular "el derecho a la propiedad privada y la libertad de empresa" y ratifican que no existe desarrollo sin inversión privada nacional y extranjera.

Señalan que en los últimos años, los industriales han expresado en diferentes espacios públicos y privados su "profunda preocupación por el clima de desaceleración económica" y porque viven un "escenario de exclusión" en los planes y políticas públicas.

"Desde la Cámara Nacional de Industrias manifestamos que este escenario tendrá un impacto negativo sobre la inversión, producción y generación de empleo formal. Se pondrá en serio riesgo el desarrollo del país.

Los industriales manufactureros nos declaramos en proceso de extinción bajo el actual modelo económico", remarcan los participantes en el Consejo en un comunicado.

Subrayan que las principales preocupaciones del sector, que generan un clima de alta inseguridad jurídica, en la actual coyuntura, son el creciente contrabando, el comercio informal, los ascendentes costos laborales, la inflexible política laboral, los controles y regulación de precios, la sobre fiscalización y sobre regulación del sector público a las industrias formales, la presencia del Estado con empresas públicas, el incremento de la tarifa de gas industrial y el incremento de la tarifa eléctrica industrial "que nos castigan y nos vuelven cada vez menos competitivos".

Otra de las conclusiones del sector es que el Gobierno debe asumir el compromiso de "fomentar y propiciar la iniciativa privada, en un ambiente amigable a la inversión, que permita crecer y aportar al empleo formal, situación que actualmente no se advierte".

En esta coyuntura los industriales perciben "señales de alta inseguridad jurídica para la inversión privada propiciadas por el Gobierno, producto, en particular, de la sobre fiscalización y sobre normativa de entidades públicas que asfixian a la industria formalmente establecida".

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...