Cofar cumple 45 años con 200 tipos de medicamentos

Publicado el 02/10/2018 a las 2h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Laboratorios Cofar acaba de cumplir 45 años de vida con más de 200 medicamentos en su haber (muchos considerados productos innovadores), la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA) y el compromiso de consolidarse como una de las mayores empresas farmacéuticas de Bolivia. Además, el año pasado, recibió el Sello de Oro en Gestión Ambiental Industrial Bolivia Limpia del Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

La empresa fue fundada por Leonardo Handal, padre, y el actual presidente del directorio es Leonardo Handal, hijo.

Cofar, cuya planta industrial se encuentra en Miraflores de La Paz, ha demostrado un constante crecimiento gracias a la formación de profesionales para la industria farmacéutica. Igualmente, desarrolló varios productos innovadores exclusivos para el mercado boliviano e impulsó nuevas tecnologías, como Difflayer, Multicapa, Tabincap y recubrimientos de liberación prolongada, entre otros, según explica el gerente general de Cofar, Alex Granier.

“Hemos roto el paradigma de los importadores, puesto que estamos entre las primeras opciones de los médicos cuando realizan prescripciones, un logro importante que ninguna industria nacional había conseguido en la historia de Bolivia”, añade.

En la década de los 80, Cofar lanzó Gentafar y Dexacofasona, otros dos íconos de la industria boliviana.

En 1996, Cofar inició la venta de medicamentos a nivel nacional a través de distribuidoras. También, lanzó el Flavicold y triplicó la capacidad productiva de líquidos estériles.

Entre 2000 y 2003, la empresa se consolidó como líder en ventas institucionales y fundó agencias en Sucre, El Alto y Quillacollo.

En 2001 nació Vidiline, una línea oftalmológica que a la fecha lidera el mercado con varias presentaciones, además de Novadol, producto estrella de la compañía que además ostenta el primer puesto en el mercado analgésico.

Finalmente, en 2006 nació Breskot Pharma como la primera línea cardiológica de industria nacional.

Hace tres años, Cofar se convirtió en la primera industria farmacéutica de Bolivia en introducir la tecnología quiral en algunos de sus productos.

Estos medicamentos aparecieron en el mercado mundial hace alrededor de 30 años y, de a poco, van ganando espacio en Europa, Asia y algunos países del continente americano y ahora están en Bolivia.

 

LOGRÓ CERTIFICACIÓN DE CADENA DE IMPORTACIÓN

Este año Laboratorios Cofar SA se convirtió en nuevo Operador Económico Autorizado (OEA), con lo que la Aduana Nacional Boliviana reconoce a la empresa como importadora confiable.

La importancia de la certificación es que Cofar se consolida como socio comercial, además de que se demuestra que su cadena logística es segura y confiable.

Para ese logro, la empresa cumplió siete requisitos de seguridad: con los socios comerciales, seguridad física en las instalaciones, en el acceso a éstas, con las mercancías, medios y unidades de transporte, con el personal y seguridad de la información.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...