Ganaderos y arroceros anticipan pérdidas por bloqueo en ruta a Beni

Publicado el 25/10/2018 a las 4h31
ESCUCHA LA NOTICIA

A tres días del inicio del bloqueo en la carretera Santa Cruz-Beni, los productores de arroz y de ganado vacuno anticipan pérdidas por vehículos varados con carga en los puntos de bloqueo en la ruta que une a Santa Cruz con Beni.  

La Asociación de Ganaderos de Guarayos (Agagua) reporta la presencia de camiones cargados con reses que permanecen varados en la carretera por al menos 72 horas, mientras que la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca) da cuenta de los inconvenientes para el traslado de insumos y combustible que permiten continuar con siembra de este producto.

El bloqueo, impulsado por una asociación de transportistas que exige la reconstrucción de la carretera, continúa pese a constantes intervenciones policiales en las que arrestaron a 11 personas.

Según el presidente de Agagua, Pablo Guaristi, en la provincia Guarayos -una de las perjudicadas por el bloqueo- hay una producción de aproximadamente 220.000 cabezas de ganado vacuno, cuya distribución diaria está perjudicada por el corte de la vía y por la imposibilidad de obtener las guías de movimiento del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), cuyas oficinas se encuentran al otro lado del bloqueo.

Guaristi informó que esta provincia también siente la escasez de combustibles, puesto que la venta de gasolina al raleo, a un precio de 8 bolivianos por litro, también se agotó.

Por su parte, el presidente de Fenca, Luis Reyes, dijo que el bloqueo también afecta a los productores de arroz, quienes se encuentran en época de siembra. “Prácticamente estamos cortados porque no hay seguridad de meter semillas ni insumos para la siembra”, agregó.

Reyes mencionó que los municipios de Ascensión de Guarayos, El Puente y San Pablo representan una parte importante de las 400.000 toneladas de producción de arroz a nivel nacional y que actualmente están perjudicados por el bloqueo.

El corte de la ruta todavía permanece en tres de los cuatro puntos que inicialmente fueron tomados por los transportistas.

 

PRESENTAN MARCA BOLIVIAN NATURAL BEEF

Ganaderos bolivianos presentaron la marca “Bolivian Natural Beef, carne de res boliviana de exportación” ante autoridades de Estado y el Cuerpo Diplomático acreditado en Bolivia.

Bolivian Natural Beef destaca la calidad natural de la carne boliviana, que es notable por su buen sabor, con terneza o suavidad y equilibrio en la cobertura de grasa, donde los frigoríficos que exportan han desarrollado cortes diferenciados: premium y brangus. Bolivia actualmente puede exportar a Perú, Colombia, Ecuador, Angola, Venezuela y Vietnam.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...