Ganaderos y arroceros anticipan pérdidas por bloqueo en ruta a Beni
A tres días del inicio del bloqueo en la carretera Santa Cruz-Beni, los productores de arroz y de ganado vacuno anticipan pérdidas por vehículos varados con carga en los puntos de bloqueo en la ruta que une a Santa Cruz con Beni.
La Asociación de Ganaderos de Guarayos (Agagua) reporta la presencia de camiones cargados con reses que permanecen varados en la carretera por al menos 72 horas, mientras que la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca) da cuenta de los inconvenientes para el traslado de insumos y combustible que permiten continuar con siembra de este producto.
El bloqueo, impulsado por una asociación de transportistas que exige la reconstrucción de la carretera, continúa pese a constantes intervenciones policiales en las que arrestaron a 11 personas.
Según el presidente de Agagua, Pablo Guaristi, en la provincia Guarayos -una de las perjudicadas por el bloqueo- hay una producción de aproximadamente 220.000 cabezas de ganado vacuno, cuya distribución diaria está perjudicada por el corte de la vía y por la imposibilidad de obtener las guías de movimiento del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), cuyas oficinas se encuentran al otro lado del bloqueo.
Guaristi informó que esta provincia también siente la escasez de combustibles, puesto que la venta de gasolina al raleo, a un precio de 8 bolivianos por litro, también se agotó.
Por su parte, el presidente de Fenca, Luis Reyes, dijo que el bloqueo también afecta a los productores de arroz, quienes se encuentran en época de siembra. “Prácticamente estamos cortados porque no hay seguridad de meter semillas ni insumos para la siembra”, agregó.
Reyes mencionó que los municipios de Ascensión de Guarayos, El Puente y San Pablo representan una parte importante de las 400.000 toneladas de producción de arroz a nivel nacional y que actualmente están perjudicados por el bloqueo.
El corte de la ruta todavía permanece en tres de los cuatro puntos que inicialmente fueron tomados por los transportistas.
PRESENTAN MARCA BOLIVIAN NATURAL BEEF
Ganaderos bolivianos presentaron la marca “Bolivian Natural Beef, carne de res boliviana de exportación” ante autoridades de Estado y el Cuerpo Diplomático acreditado en Bolivia.
Bolivian Natural Beef destaca la calidad natural de la carne boliviana, que es notable por su buen sabor, con terneza o suavidad y equilibrio en la cobertura de grasa, donde los frigoríficos que exportan han desarrollado cortes diferenciados: premium y brangus. Bolivia actualmente puede exportar a Perú, Colombia, Ecuador, Angola, Venezuela y Vietnam.