Exportaciones crecen en 13%, pero saldo negativo es mayor

Publicado el 19/12/2018 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque las exportaciones bolivianas en los primeros 10 meses de 2018 registran un crecimiento del 13 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, el país registra un saldo comercial negativo por cuarto año.

El sector privado propone “un golpe de timón en la política comercial” en 2019 para dejar la dependencia de la exportación de hidrocarburos y minerales y fomentar las exportaciones agrícolas, forestales y manufactureras.

Según datos del Instituto Bolivia de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia exportó, entre enero y octubre de 2018, un valor de 7.653 millones de dólares, mientras que las exportaciones en el mismo periodo de 2017 alcanzaron solamente a 6.781 millones.

Sin embargo, Bolivia cierra una gestión más con un saldo comercial negativo, puesto que las importaciones superan con 365 millones de dólares a las exportaciones. No obstante, existe una importante mejora en relación al 2017, cuando la balanza comercial tuvo una diferencia de 970 millones de dólares en favor de las importaciones.

El presidente del IBCE, Reinaldo Díaz, hizo notar que el incremento en las exportaciones —en relación a 2017— se da por los mejores precios establecidos en la presente gestión, puesto que en cuestiones de volumen existe una reducción de 0,5 por ciento (en 2017 se exportó 21 MM de toneladas y en 2018, 20,9 MM).

A decir de Díaz, esto “demuestra nuestra condición de país tomador de precios, principalmente en hidrocarburos y minerales, frente a lo cual no queda otra opción que dar un golpe de timón a la política comercial y potenciar las exportaciones no tradicionales”.

Agregó que esta medida permitirá impulsar importantes inversiones en los sectores agrícola, forestal y manufacturero, los cuales permiten generar fuentes de empleo y un mayor movimiento económico.

“El hecho de que tengamos una balanza comercial deficitaria significa que jalamos el crecimiento del PIB hacia abajo”, agregó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez, a tiempo de manifestar su preocupación por la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en más de 3.000 millones de dólares en los últimos tres años.

Añadió que para incrementar las RIN se debe exportar más e importar menos, por lo que propone la promoción selectiva de exportaciones no tradicionales.

 

EXPORTACIÓN DE GAS GENERA DUDAS

El presidente del IBCE, Reinaldo Díaz, considera que Bolivia vive un ambiente de incertidumbre por el futuro de las exportaciones de gas a Brasil y Argentina, dado que ambos países pretenden renegociar sus respectivos contratos con Bolivia.

Díaz considera indispensable potenciar las exportaciones del sector agroproductivo, sobre todo por la apertura de mercados como Rusia y Vietnam.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...